Portabilidad numérica, casi en CL y AR, promesa en UY

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La tan anhelada portabilidad numérica está cada vez más cerca en el Cono Sur. En los primeros días de 2012 comienza a regir en Chile, también sería así en Argentina pero se postergó para el 5 de marzo y en Uruguay ingresó el proyecto en el Senado hace un par de meses.

 

Si bien aún no está claro punto por punto cómo se implementará técnicamente, ní como será el procedimiento que deberán realizar los clientes para cambiarse se compañía telefónica manteniendo su mismo número de teléfono celular, lo cierto es que con los primeros días de 2012 llega la portabilidad numérica a Chile y las operadoras de telefonía actuales y las futuras (porque se vienen las operadoras virtuales) se están preparando con todo y ya han lanzado varias publicidades que hacen referencia a este cambio que sin dudas modificará el escenario y hará que deban esforzarse (tal vez como nunca antes) para retener a sus actuales clientes.
Al respecto Rodrigo Acevedo (socio fundador y actual gerente general de Entersoft) opinó en América Economía que “la demora de más de un año pudo deberse a varios factores. En primer lugar, adquiere notable importancia la planificación y puesta en marcha del servicio, tratando de evitar errores cometidos en el pasado con otros proyectos de gran y similar envergadura. Además, el ingreso de nuevos operadores interesados en participar en el proceso generó un escenario distinto al inicial. Ambas variables se ven plasmadas, aunque con retraso, en la puesta en funcionamiento y marcha blanca. La primera etapa será en la región de Arica y Parinacota, para luego de su correcto funcionamiento ser aplicada al resto del país y así dar tiempo y confianza a operadores y consumidores para adaptarse al cambio”.
En tanto en Argentina, ayer se supo que “a pedido” de las mismas operadoras, el gobierno decidió postergar hasta el 5 de marzo la entrada en vigencia de la norma de portabilidad numérica, originalmente prevista para hoy 28 de diciembre. Según afirmó Daniel Paganetti, abogado especialista y ex secretario de la filial salteña de Defensa del Consumidor, al sitio web FM899, la postergación fue pedida por las telefónicas debido a que Navidad y Reyes son los períodos de mayores ventas del año. Solo nos cabe esperar que la nueva fecha sea la vencida y que se utilice este tiempo para explicarle claramente a los consumidores como deberán proceder.
Del otro lado del Río de la Plata el proyecto de portabilidad numérica ya está en el Senado uruguayo y su autor confía en que logrará que sea aprobado próximamente: “Ponerse enfrente a esto es impedir que la tecnología avance, es dejar a Uruguay al costado del mundo de vuelta. En América Latina ya todos los países la están implementando. Así que me parece que es casi un camino que estamos obligados a seguir”, declaró el senador José Amorín a El Observador.

Tu opinión enriquece este artículo:

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.