PayPal y Prex se unen para impulsar los comercios en Uruguay

PayPal y Prex se unen para impulsar el comercio electrónico transfronterizo en los negocios uruguayos. A través de PayPal, los comercios del país podrán ofrecer sus productos o servicios en más de 200 países, recibir dinero en más de 100 monedas, retirar su saldo PayPal en pesos uruguayos o dólares, así como mantener el saldo en su cuenta PayPal en 25 divisas.

Image description

Esta unión surge a partir de la demanda del mercado uruguayo, que no contaba con una solución de retiro. Ambas empresas están confiadas en que generarán un impacto muy positivo al permitir a los emprendedores locales hacer ventas en el mercado global de manera confiable, y a su vez, retirar localmente los fondos de su cuenta de manera inmediata.

El servicio ya se encuentra disponible tanto para personas como para comercios. Vale resaltar que esta nueva función tiene un bajo costo por operación asimilable a una transferencia doméstica, muy inferior al costo de cualquier transacción internacional.

La alianza con Prex en el espacio de tecnología financiera es un pilar fundamental de la estrategia de negocios de PayPal en la región. El mercado uruguayo que continúa creciendo de manera atractiva, en especial en el segmento de pequeñas y medianas empresas. Cada día más uruguayos ofrecen sus productos y servicios a nivel global y encuentran en la globalización oportunidades para potenciar sus productos o servicios.  

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.