Ok, ya no intento venderte más cosas… (Google anuncia que abandona sistema de rastreo)

Nos ha pasado a todos: buscamos un producto cualquiera en una web y luego, al navegar por páginas totalmente distintas, de repente nos saltan anuncios de aquel producto que vimos y casi ya habíamos olvidado. Técnicamente esas son las cookies de terceros, que Google promete abandonar por completo.

Cualquiera que haya visto en Netflix el documental The Social Dilemma sentirá que este anuncio de Google tiene algo que ver con el filme, ya que el mecanismo utilizado por el gigante de internet para ofrecer publicidad personalizada y que ahora promete abandonar por completo, nos recuerda a una de las frases más contundentes de la película: “si no pagas por el producto, el producto eres tú”.

El punto es que Google, uno de los vendedores de anuncios más grandes del mundo y dueño de Chrome -el navegador más popular-, no solo señaló su intención de eliminar las controvertidas cookies de terceros, sino también que no las sustituirá por otra tecnología similar. Es decir, compartirá menos información con anunciantes, lo que equivale un impacto significativo en el mercado publicitario y de páginas web.

Las llamadas cookies almacenan temporalmente información acerca de lo que un usuario está haciendo en una página y son parte clave para el funcionamiento de internet, ya que pueden “recordar” cosas, como lo que tienes en un carro de una tienda electrónica o tu nombre y contraseña.

Pero una cookie de terceros puede ser utilizada para “seguir” a un usuario de una página web a otra, por lo que una página web puede “saber” qué producto buscó ese usuario y mostrártelo como anuncio en otra parte de internet.

Es decir, vale diferenciar las cookies originales o de primeros -enviadas al sistema por el dominio para agilizar y facilitar la navegación y futuras visitas- de las de terceros, que son las que Google retiraría de Chrome.

Veremos qué pasa, quizá la estrategia conlleve otro tipo de ventaja para Google que se desconoce o no se pudo identificar o no existe, porque Google sin duda seguirá vendiendo anuncios -su principal fuente de ingresos-, el punto es que, como puede verse en The Social Dilemma, todas las experiencias digitales comunes y corrientes, funcionarían como un cebo para mantenernos enganchados, porque hay “toda una generación de individuos que, cuando se sienten incómodos, solos o asustados, recurren a chupetes digitales para calmarse”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.