Nuevo servicio de comunicación máquina - máquina

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Hoy la tecnología permite controlar remotamente equipos que deben funcionar de un modo autónomo en locaciones alejadas de las oficinas y centros de control. Para ello se utiliza la red de servicios móviles mediante una tarjeta SIM celular estándar colocada en un dispositivo diseñado a tal fin. Es el caso del servicio presentado por MovilGate, una empresa especializada en marketing móvil.

Este tipo de servicios, como el presentado por MovilGate son muy utilizados en el ámbito rural e industrial para obtener información remota de procesos críticos. Machine To Machine (M2M) es un servicio que posibilita el intercambio de información o comunicación entre dos máquinas remotas mediante protocolos como las redes de telefonía celular.  Aplicaciones como estas permiten controlar, a distancia, sensores de temperatura, humedad, localización, máquinas expendedoras, medidores de electricidad, etc.,
Se trata de una SIM celular que funciona como un control remoto y posibilita que, a través de un sensor se envíen datos y se eviten situaciones de riesgo enviando un SMS de alerta.
La nueva solución de transmisión de datos de MovilGate sirve para mejorar la productividad y eficiencia de varias áreas de negocios como la gestión de flotas, el control de máquinas, medición de gas, electricidad o agua, controles de accesos, alarmas y diversas aplicaciones en el sector de seguridad y salud.
Marcela Carbajo, CEO de MovilGate, explica al referirse al nuevo servicio “En algunas locaciones rurales, por ejemplo, la única manera de llegar con datos es a través de una SIM celular. Antes uno debía estar en el lugar para medir, por ejemplo, la humedad del suelo. Ahora puede ubicarse un sensor  que transmitirá los datos a través de una SIM de telefonía celular, igual a la que tenemos en nuestros teléfonos. El servicio está pensado para PyMES principalmente pero también para grandes empresas. Se trata de un software relativamente económico para el que no hace falta contar con grandes recursos para poder implementarlo. En el análisis costo/beneficio, la ganancia que le genera a la empresa en cuanto a manejo y control de los datos, maquinarias, campos, etc., es incomparable”  explicó Carbajo y agregó además que “si se produjera alguna falla, el sistema la detecta y puede comunicarse con una serie de números telefónicos programados o con una central de recepción de alarmas para informar sobre el incidente o actuar en el lugar, por ejemplo, activando un rociador de agua en caso de incendio”.
MovilGate buscó un aliado para la provisión del hardware y se unió a la firma local “Absolut Mobile” por la calidad de sus equipos y por apostar en la tecnología argentina.
La consultora ABI Research, anunció que a finales de 2011 había a nivel mundial 110 millones de conexiones  a través de redes de celulares y, para 2016 esa cifra rondaría los 365 millones lo que representaría un crecimiento anual del 27%. Expresado en términos monetarios, el crecimiento se traduciría en 35.000 millones de dólares de ingresos por año.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.