Nuevo servicio de comunicación máquina - máquina

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Hoy la tecnología permite controlar remotamente equipos que deben funcionar de un modo autónomo en locaciones alejadas de las oficinas y centros de control. Para ello se utiliza la red de servicios móviles mediante una tarjeta SIM celular estándar colocada en un dispositivo diseñado a tal fin. Es el caso del servicio presentado por MovilGate, una empresa especializada en marketing móvil.

Este tipo de servicios, como el presentado por MovilGate son muy utilizados en el ámbito rural e industrial para obtener información remota de procesos críticos. Machine To Machine (M2M) es un servicio que posibilita el intercambio de información o comunicación entre dos máquinas remotas mediante protocolos como las redes de telefonía celular.  Aplicaciones como estas permiten controlar, a distancia, sensores de temperatura, humedad, localización, máquinas expendedoras, medidores de electricidad, etc.,
Se trata de una SIM celular que funciona como un control remoto y posibilita que, a través de un sensor se envíen datos y se eviten situaciones de riesgo enviando un SMS de alerta.
La nueva solución de transmisión de datos de MovilGate sirve para mejorar la productividad y eficiencia de varias áreas de negocios como la gestión de flotas, el control de máquinas, medición de gas, electricidad o agua, controles de accesos, alarmas y diversas aplicaciones en el sector de seguridad y salud.
Marcela Carbajo, CEO de MovilGate, explica al referirse al nuevo servicio “En algunas locaciones rurales, por ejemplo, la única manera de llegar con datos es a través de una SIM celular. Antes uno debía estar en el lugar para medir, por ejemplo, la humedad del suelo. Ahora puede ubicarse un sensor  que transmitirá los datos a través de una SIM de telefonía celular, igual a la que tenemos en nuestros teléfonos. El servicio está pensado para PyMES principalmente pero también para grandes empresas. Se trata de un software relativamente económico para el que no hace falta contar con grandes recursos para poder implementarlo. En el análisis costo/beneficio, la ganancia que le genera a la empresa en cuanto a manejo y control de los datos, maquinarias, campos, etc., es incomparable”  explicó Carbajo y agregó además que “si se produjera alguna falla, el sistema la detecta y puede comunicarse con una serie de números telefónicos programados o con una central de recepción de alarmas para informar sobre el incidente o actuar en el lugar, por ejemplo, activando un rociador de agua en caso de incendio”.
MovilGate buscó un aliado para la provisión del hardware y se unió a la firma local “Absolut Mobile” por la calidad de sus equipos y por apostar en la tecnología argentina.
La consultora ABI Research, anunció que a finales de 2011 había a nivel mundial 110 millones de conexiones  a través de redes de celulares y, para 2016 esa cifra rondaría los 365 millones lo que representaría un crecimiento anual del 27%. Expresado en términos monetarios, el crecimiento se traduciría en 35.000 millones de dólares de ingresos por año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.