Nokia ensancha la familia Lumia con tablet y phablets

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre)  La finlandesa recientemente adquirida por Microsoft sigue apostando fuerte a su familia Lumia con la cual no se puede decir que le haya ido mal por más que aún no esté en números azules, pero sigue creciendo en ventas, 8 millones de unidades en el Q3 contra 7,4 en el Q2. Ahora sumó una tablet y dos modelos de Smartphone de 6 pulgadas, en la categoría phablet. Atenti con esta línea.

La nueva tablet de Nokia tiene por nombre Lumia 2520 y es la primera de la empresa con Windows. En cuanto a sus características técnicas ofrece conectividad LTE 4G, ya que tiene un circuito integrado auxiliar Qualcomm Snapdragon 800, una pantalla HD de 10.1 pulgadas, una cámara de 6.7 MP con tecnología óptica de ZEISS y 32 GB de memoria interna; además, viene en varios colores y tiene una rápida capacidad de carga, lo que posibilita hasta el 80% de recarga en  una hora.
Naturalmente como parte del ecosistema Microsoft, los nuevos productos Lumia se integran cada vez mejor con los paquetes de software más utilizados de la empresa que aún dirige Steve Ballmer. “Con la Lumia 2520, los usuarios pueden vivir a pleno la experiencia de Outlook de Microsoft, ya que ahora podrán revisar sus mails pendientes dondequiera que se encuentren. Dado que la tablet cuenta con Office de Microsoft preinstalado, los usuarios podrán ver y editar sus archivos en Word, Excel y PowerPoint, sin perder el formato original. También podrán guardar sus documentos en un almacenamiento en la nube seguro y gratuito a través de SkyDrive, lo que les permitirá retomar el trabajo donde lo dejaron, usando cualquier dispositivo”, afirma la empresa.
En cuanto a los dos modelos de phablet, se trata del Lumia 1320 y el Lumia 1520. El primero de ellos es un dispositivo de gama media, por lo cual prometen que su precio será accesible. Cuenta con una pantalla de 6 pulgadas a 1280 x 720 px; sistema operativo Windows Phone 8; los servicios de mapas Here, propios de Nokia; batería de 3.400 mAh; un procesador Qualcomm Snapdragon 400 (1.7 Ghz dual-core); una cámara principal de 5 MP con flash y auto focus que graba video en   1080p a 30fps; cámara frontal VGA; 1 GB de RAM, 8 GB de memoria interna del usuario; 7 GB de almacenamiento en la nube de SkyDrive; tarjeta micro SD con una capacidad de hasta 64 GB.
En tanto el Lumia 1520 es el phablet de gama alta de la familia. Del mismo tamaño que el 1320 pero con características de hardware más potentes. Su pantalla tiene resolución 1080p; el procesador es sensiblemente más veloz, 2.2 GHz Quad Core Snapdragon 800; también hay diferencia en cuanto a sus cámaras, la principal incorpora la tecnología PureView de 20 MP con auto focus, óptica ZEISS y estabilización óptica de imágenes, zoom sin pérdida de calidad de 2x, flash dual LED, video 1080p a 30 fps con estabilización óptica de imágenes. Por su parte la cámara frontal es graba video en HD 720p. Cuenta además con 2 GB de RAM; 32 GB de memoria interna del usuario; 7 GB de almacenamiento en la nube de SkyDrive; tarjeta micro SD con una capacidad de hasta 64 GB.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.