Ni Google Play se salva, descubrieron el primer malware clipper

El malware que roba criptomonedas Bitcoin y Ethereum mediante el reemplazo la dirección de una billetera en el portapapeles, ya no se limita a Windows o a tiendas no oficiales de aplicaciones para Android según descubrió Eset.

Image description

Eset anunció la detección del primer malware para Android capaz de reemplazar el contenido del portapapeles del dispositivo en la tienda Google Play. Apuntando a operaciones con las criptomonedas Bitcoin y Ethereum, este código malicioso denominado como "clipper", tiene como objetivo redirigir los fondos transferidos a la billetera del atacante en lugar de a la víctima. El autor del descubrimiento, el investigador de Eset Lukáš Štefanko, estará en el Mobile World Congress 2019 en Barcelona.
"Este descubrimiento muestra que los códigos maliciosos que pueden redirigir los fondos de la criptomoneda ya no están vinculados solamente a Windows ni tampoco en foros clandestinos donde se venden aplicaciones maliciosas para Android. Ahora, todos los usuarios de Android deben tener cuidado con ellos", comenta Lukáš Štefanko, investigador de malware de Eset.

El Clipper recientemente descubierto, aprovecha que quienes realizan operaciones de criptomoneda generalmente no ingresan las direcciones de sus billeteras en línea manualmente. En lugar de escribirlos, los usuarios tienden a copiar y pegar las direcciones utilizando el portapapeles. El malware puede reemplazar la dirección con una que pertenece al atacante.

Los Clippers aparecieron por primera vez en el ecosistema de Windows en 2017. En 2018, los investigadores de Eset incluso descubrieron tres de estas aplicaciones maliciosas alojadas en download.cnet.com, uno de los sitios de alojamiento de software más populares del mundo. En agosto de 2018, se descubrió que el primer clipper de Android se vendía en foros clandestinos de piratería y, desde entonces, este malware se ha detectado en varias tiendas de aplicaciones sospechosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.