NeuralSoft, una argentina que va "a por SAP"

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Si su producto fuese una gaseosa, se habría propuesto superar a Coca Cola y esa es la convicción con la cual se expresa Gustavo Viceconti respecto de Presea, el software que comenzó a desarrollar a fines de los 80 y en base al cual fundó NeuralSoft hace 21 años. Quiere llegar a ser el nº1 de los software de negocios del mundo (sí, del mundo), superando a la alemana SAP.

Semejante objetivo podría parecer entre ingenuo y utópico para cualquiera de nosotros, pero para alguien como Gustavo que comenzó su carrera como emprendedor a los 14 años y hoy (con 41) tiene una empresa con 150 empleados, nada suena imposible y es una visión para celebrar.

NeuralSoft es una compañía cuyo producto principal es un software de administración que lleva por nombre Presea, que tiene más de 21 años de vida y son más de 600 las empresas que lo han utilizado y utilizan en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Estados Unidos. De los 150 empleados, 50 son programadores que están trabajando continuamente en la evolución de Presea y 25 de ellos están abocados al call center que atiende a sus clientes con la dinámica de 7 x 24.

Gustavo ha recibido ya varias ofertas (de entre 15 y 20 millones de dólares) de grandes multinacionales del soft para comprarle su empresa, pero por lo dicho anteriormente, su horizonte es bien diferente. “Queremos lograr que un día Argentina sea reconocida a nivel mundial como la gran generadora de software de gestión”, afirma y es por eso que desde hace dos años en su edificio corporativo de 8 pisos en Rosario tiene dedicado todo un piso a investigación y desarrollo avanzado, para llegar a competir eficientemente a nivel global. Además de su sede central en Rosario, cuenta con oficinas en Córdoba y Buenos Aires y asegura que la próxima estará situada en EE UU y que su estrategia comercial de expansión contempla incorporar canales en distintos países.

Presea es un software de gestión y administración empresarial con módulos que abarcan todas las posibles necesidades de empresas de todo tamaño, es por eso que compite en los segmentos más básicos (con sistemas como Tango o Bejerman), medios (donde se ubica Oracle por ejemplo) o avanzados, donde el nº1 a nivel mundial es SAP y es ese el objetivo de este soft argento. “Dame unos 20 añitos y le vamos a quitar a SAP el nº 1” dice sonriente (pero convencido) el CEO de NeuralSoft. Y sostiene que no es una afirmación antojadiza ya que “para las empresas que nos han comparado uno a uno, le sacamos varios cuerpos” justifica y continúa diciendo que “esto de cloud computing de lo que tanto se habla hoy, nosotros lo venimos haciendo desde hace 10 años”, se refiere a que en el año 2000 comenzaron a ofrecer el servicio de ASP es decir, permitir a sus clientes utilizar su software remotamente en los propios servidores de NeuralSoft. “Hoy por hoy el 95% de nuestros nuevos clientes utilizan esta modalidad –ASP- que les evita tener que invertir en servidores y almacenamiento ya que utilizan nuestra infraestructura” agrega el CEO. Esta modalidad le permite ahorrar entre un 10% y un 15% en tecnología a las empresas que la adoptan, sostienen en NeuralSoft.

Y como siempre es interesante conversar con alguien que lleva más de 25 años de su vida relacionado con la tecnología, le pregunté a Gustavo qué habrá en este rubro en los próximos años: “En 5 años tendremos software inteligente para empresas, es decir, soft que tendrá la capacidad de sugerirle al dueño o gerente de una empresa qué producto comprar o desarrollar y qué producto dejar en el camino”, al final del día siempre decidirá el ser humano, pero será el sistema el que le brinde los fundamentos para tomar esas decisiones, nos promete.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.