Motorola celebra los 40 años de la primera llamada

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Tal vez hoy leas esta nota desde un teléfono celular y te parezca de lo más natural, por lo cual vale la pena recordar y celebrar que un 3 de abril de 1973 se realizaba la primera llamada telefónica utilizando un celular, solo 40 años después gran parte de la humanidad cuenta con uno y es difícil imaginar los alcances de sus aplicaciones apenas una década hacia el futuro... seguí, hace clic en el título.

Se cumplen 40 años de la primera llamada telefónica realizada desde un celular, en Nueva  York en 1973. Esta comunicación la hizo el gerente de sistemas de Motorola, Martin Cooper (foto), con el teléfono Motorola DynaTAC 8000x hacia un teléfono fijo de las oficinas de la empresa Bell, principal competidor en aquel entonces. Típica “mojada de oreja” entre contendientes, de esas que abundan en la historia de la industria tecnológica.
El DynaTAC que realmente poco tenía de portabilidad, es el quipo que pocos años después recordaríamos refiriéndonos a él como aquel famoso “ladrillo”, cuyo peso era de 800 g y el cual tuvimos oportunidad de conocer personalmente casi 20 años después con la llegada de Movicom a la Argentina.
Según señalaba el comunicado oficial de Motorola, emitido el mismo 3 de abril de 1973, los líderes del proyecto auguraban un amplio uso de esta tecnología por parte de “amplios grupos de personas – hombres de negocio, periodistas, doctores, amas de casa y virtualmente cualquier persona que necesite o requiriese comunicarse en áreas donde los teléfonos tradicionales no estuvieran disponibles”. Tal vez los amigos de Motorola no imaginaban que los celulares estarían prácticamente reemplazando a los teléfonos tradicionales algunas décadas más tarde.
“Los teléfonos celulares cambiaron profundamente el mundo de las comunicaciones, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar la calidad de vida de las personas, permitiéndonos realizar un mejor balance entre la vida personal y el trabajo”, afirma la compañía en la actualidad, afirmación sobre la cual podríamos discutir largamente.
Del mismo modo recuerdan que hoy en día, más de 1,3 millones de celulares inteligentes con el sistema operativo Android se activan por día en todo el mundo, brindando funcionalidades que van más allá de los llamados telefónicos y nuevos tipos de consumo de contenidos, en cualquier lugar y momento.

Algunos datos by Motorola
·      Actualmente, en Argentina  existen más de 54 millones de líneas telefónicas móviles, es decir, seis veces más que las líneas fijas – que según datos oficiales de 2008 – alcanzan las 9 millones conexiones.
·      Motorola presentó en 2012 el primer celular inteligente con procesador Intel incorporado – el mismo de las computadoras de escritorio y las notebooks.
·      Según datos privados, en 2012 se fabricaron 13,4 millones de celulares en la provincia de Tierra del Fuego, donde más del 60% correspondieron al segmento de teléfonos inteligentes o Smartphone.
·      El fuerte crecimiento reciente en las ventas de smartphones y socialphones (categorías que conjuntamente ya representan más del 80% de las ventas de celulares) está impactando fuertemente en hábitos y costumbres de los usuarios en relación a su celular. Esto implica no sólo nuevos usos sino también cambios en las percepciones de distintas marcas vinculadas a esta industria.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.