Motorola celebra los 40 años de la primera llamada

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Tal vez hoy leas esta nota desde un teléfono celular y te parezca de lo más natural, por lo cual vale la pena recordar y celebrar que un 3 de abril de 1973 se realizaba la primera llamada telefónica utilizando un celular, solo 40 años después gran parte de la humanidad cuenta con uno y es difícil imaginar los alcances de sus aplicaciones apenas una década hacia el futuro... seguí, hace clic en el título.

Se cumplen 40 años de la primera llamada telefónica realizada desde un celular, en Nueva  York en 1973. Esta comunicación la hizo el gerente de sistemas de Motorola, Martin Cooper (foto), con el teléfono Motorola DynaTAC 8000x hacia un teléfono fijo de las oficinas de la empresa Bell, principal competidor en aquel entonces. Típica “mojada de oreja” entre contendientes, de esas que abundan en la historia de la industria tecnológica.
El DynaTAC que realmente poco tenía de portabilidad, es el quipo que pocos años después recordaríamos refiriéndonos a él como aquel famoso “ladrillo”, cuyo peso era de 800 g y el cual tuvimos oportunidad de conocer personalmente casi 20 años después con la llegada de Movicom a la Argentina.
Según señalaba el comunicado oficial de Motorola, emitido el mismo 3 de abril de 1973, los líderes del proyecto auguraban un amplio uso de esta tecnología por parte de “amplios grupos de personas – hombres de negocio, periodistas, doctores, amas de casa y virtualmente cualquier persona que necesite o requiriese comunicarse en áreas donde los teléfonos tradicionales no estuvieran disponibles”. Tal vez los amigos de Motorola no imaginaban que los celulares estarían prácticamente reemplazando a los teléfonos tradicionales algunas décadas más tarde.
“Los teléfonos celulares cambiaron profundamente el mundo de las comunicaciones, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar la calidad de vida de las personas, permitiéndonos realizar un mejor balance entre la vida personal y el trabajo”, afirma la compañía en la actualidad, afirmación sobre la cual podríamos discutir largamente.
Del mismo modo recuerdan que hoy en día, más de 1,3 millones de celulares inteligentes con el sistema operativo Android se activan por día en todo el mundo, brindando funcionalidades que van más allá de los llamados telefónicos y nuevos tipos de consumo de contenidos, en cualquier lugar y momento.

Algunos datos by Motorola
·      Actualmente, en Argentina  existen más de 54 millones de líneas telefónicas móviles, es decir, seis veces más que las líneas fijas – que según datos oficiales de 2008 – alcanzan las 9 millones conexiones.
·      Motorola presentó en 2012 el primer celular inteligente con procesador Intel incorporado – el mismo de las computadoras de escritorio y las notebooks.
·      Según datos privados, en 2012 se fabricaron 13,4 millones de celulares en la provincia de Tierra del Fuego, donde más del 60% correspondieron al segmento de teléfonos inteligentes o Smartphone.
·      El fuerte crecimiento reciente en las ventas de smartphones y socialphones (categorías que conjuntamente ya representan más del 80% de las ventas de celulares) está impactando fuertemente en hábitos y costumbres de los usuarios en relación a su celular. Esto implica no sólo nuevos usos sino también cambios en las percepciones de distintas marcas vinculadas a esta industria.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.