Microsoft no se rinde, nuevos modelos de Surface

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) El gigante de Redmond está apostando muy fuerte en el mercado Mobile y aunque todos nos preguntamos si el tren ya pasó para la empresa creada por Bill Gates, luego de la compra de Nokia, Microsoft presentó nuevos modelos de su línea de tablets Surface, obviamente con Windows 8 y un hardware realmente potente, con lo cual espera superar los flacos números de la primera generación.

Allá por diciembre del año pasado decíamos: Microsoft se anima a lanzar una tablet más cara que el iPad  asombrándonos por la osadía y también interrogándonos si semejante jugada no le traería a la compañía más dolores de cabeza que satisfacciones. La realidad marcó que esas sensaciones eran absolutamente justificadas.
Los números de venta de la primera generación de las Surface fueron realmente magros, por debajo del 2% de la categoría, según IDC.
Lejos de amedrentarse Microsoft redobla la apuesta y presentó sus nuevas Surface 2 (exRT) y Surface 2 Pro, ambas con características realmente interesantes y atractivas, es decir, se ven como muy buenos equipos… ¿lo entenderán los consumidores?
"Surface Pro  es uno de los mejores productos que Microsoft haya creado jamás", sostuvo Panos Panay (foto), vicepresidente de Surface de Microsoft y es muy probable que esto sea realmente así y afirmó además que este modelo es 95% más potente que las otras laptop del mercado y 20% más que su antecesora, que ya era buena en este rubro. Además afirman que mejoraron en un 75% la duración de la batería.
Ambos modelos con pantalla de 10,6” incorporan resolución Full HD 1080P.
En cuanto a precios –en EE UU- la Surface 2 parte de los US$ 449, mientras que la Surface Pro 2, de los US$899, los cuales varían de acuerdo a la configuración elegida.  Por su parte la Surface RT se mantendrá en US$349.
A continuación, un breve resumen de sus especificaciones:

Surface Pro 2
- Dimensiones, peso y diseño: 27,46 x 17,30 x 1,35 centímetros; 0,90 kilos; cubierta VaporMg; color Dark Titanium; botones para volumen y encendido.
- Pantalla: 10,6'' ClearType Full HD 1920x1080p; 16:9; multitáctil de 10 puntos.
- Procesador: Intel Core i5-4200U de cuarta generación (1,6 GHz con Intel Turbo Boost hasta 2,6 GHz) con Intel HD Graphics 4400
- RAM: 4 u 8 GB
- Almacenamiento: 64, 128, 256 o 512 GB
- Cámara: frontal y trasera HD a 720p; micrófono incorporado; altavoces estéreo
- Conexiones: Wi-Fi (802.11a/b/g/n); Bluetooth 4.0
- Puertos: USB 3.0; ranura para tarjetas microSDXC; conexión para auriculares; mini DisplayPort; puerto de funda.
- Sistema operativo: Windows 8.1 Pro

Surface 2
- Dimensiones, peso y diseño: 24,46 x 17,25 x 0,89 centímetros; 0,68 kilogramos, Magnesium (Silver), botones de volumen y encendido
- Pantalla: 10,6'' ClearType Full HD a 1920 x 1080p; 16:9; multitáctil de 5 puntos.
- CPU: Nvidia Tegra 4 a 1,7GHz.
- RAM: 2GB.
- Almacenamiento: 32 o 64GB.
- Cámara: frontal de 3,5 megapíxeles y trasera de 5 megapíxeles. Captura de video 1080p; altavoces estéreo; dos micrófonos con cancelación de ruido.
- Conexiones: Wi-Fi (802.11a/b/g/n); Bluetooth 4.0
- Puertos: USB 3.0; lector de tarjetas microSDXC; conexión para auriculares; puerto de salida de video HD; puerto de funda.
- Sistema operativo: Windows RT 8.1

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.