Los Samsung Galaxy S ya vendieron 100 millones ¿mucho o poco?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Sin dudas la cifra es importante. Vender 100 millones de unidades de una línea de productos, en el rubro telefonía es sin dudas para destacar. Para ponerlo en perspectiva comparamos estos números con los registrados por Apple con sus modelos de iPhone. Esto sin olvidar por supuesto, que los Galaxy S son solamente una de las múltiples líneas de productos de la compañía coreana en el área de telefonía móvil.

La información entregada por Samsung esta semana indica que las ventas globales del smartphone insignia de la compañía, el Galaxy S III y sus dos predecesores, Galaxy S y Galaxy S II, superaron las 100 millones de unidades vendidas al 13 de enero de 2013.
“Los smartphones de la línea Galaxy son intuitivos y fáciles de usar, para ver fotos y videos en pantallas deslumbrantes. Ofrecen una experiencia al usuario de alta calidad con un diseño que es elegante y se siente natural”, afirman desde Samsung como justificativo del éxito de su familia top.
Desglosando los números Samsung detalla que el Galaxy S alcanzó más de 24 millones de unidades vendidas a nivel global, logrando 10 millones de ellos en los primeros siete meses después de su lanzamiento en junio de 2010.
Sobre este éxito, Samsung lanzó el Galaxy S II en abril de 2011. Este smartphone alcanzó cerca de 40 millones de envíos, superando los 10 millones de ventas en tan sólo cinco meses.
En mayo de 2012, Samsung dio a conocer el Galaxy S III “un teléfono inteligente diseñado para los seres humanos e inspirado en la naturaleza. Éste revolucionó la experiencia del usuario, y fue aclamado por la crítica”, sostienen desde la compañía coreana alcanzando 20 millones de ventas globales a tan sólo 100 días desde su lanzamiento - lo que lo convierte en el smartphone Samsung de venta más rápida a la fecha. El modelo de más alta gama de la empresa ya superó la marca de 40 millones de unidades vendidas a nivel mundial.
Sintetizando desde junio de 2010 a enero de 2013 los Galaxy han superado los 100 millones de unidades promediando 3,33 millones de unidades por mes, exactamente 40 millones por año.
Comparado con su archival, el iPhone, cabe señalar que desde junio de 2007 cuando se comenzó a comercializar en EE UU hasta la fecha ha llegado a vender más de 275 millones de unidades en todo el mundo, considerando los 6 modelos que desde entonces ha lanzado Apple. Estas cifras ubican al iPhone en un promedio de 4,16 millones de teléfonos por mes, es decir 50 millones de unidades al año. Lo cual indica que a los Galaxy les falta remar un trecho considerable para alcanzar el promedio de ventas del producto de la empresa de Cupertino.

                    Lanzamiento   Unidades Tot          Prom. Mes               Prom año
Galaxy S      Junio 2010   100 millones            3,33 millones           40 millones
iPhone          Junio 2007   275 millones            4,16 millones           50 millones

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.