Los “mineros ilegales” de criptomonedas seguirán acechando en 2019

El informe presentado por Eset titulado “Tendencias 2019: Privacidad e intrusión en la aldea global” puso el foco en protección de datos y privacidad, destacando el papel de las monedas virtuales, machine learning y los dispositivos inteligentes conectados.

Image description

“Los ciberataques, las fugas de datos y los casos en los que se reportaron fallos en el control de la privacidad de clientes y usuarios ocurridos durante el 2018, dejan en claro el desafío de asegurar la protección de los activos” señaló Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de Eset Latinoamérica.


Los objetivos prácticos de la seguridad de la información deberán estar enfocados en salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas informáticos y los datos.


En 2018, la minería ilegal de criptomonedas tuvo un crecimiento en cuanto a la propagación (dentro de las que se destaca la práctica conocida como criptojacking) por lo cual seguramente ocupará un lugar destacado en el escenario de las amenazas para el próximo año.


El 2018 se destacó en la historia de la privacidad de los datos, debido a que la Unión Europea (UE) hizo efectivo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), el cual tiene implicaciones para cualquier organización (independientemente de su ubicación) que maneja información personal de ciudadanos de la UE. Según el informe de ESET, otras partes del mundo tomarán el camino de la UE, y analizan también la posibilidad de la existencia de una ley global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.