¿Los ejecutivos están preparados para la industria 4.0?

Con las tecnologías avanzadas como el análisis de datos (Analytics) y la inteligencia artificial (AI), la llamada cuarta revolución industrial llegó para quedarse. Una investigación de Deloitte en colaboración con Forbes Insights señala que en general, los ejecutivos en todo el mundo se encuentran en etapas tempranas de preparación de sus organizaciones para aprovechar el potencial de Industria 4.0.

Más de 1.600 ejecutivos de nivel C-Suite (CEO, CFO, CHRO, CIO, etc.) fueron entrevistados a nivel mundial para conocer a fondo lo que este fenómeno representa para sus organizaciones, así como lo que esperan para el futuro.


2 de cada 3 entrevistados aseguran que los negocios tendrán mayor influencia que los gobiernos a la hora perfilar el futuro de las sociedades.


1 de cada 4 piensa que su organización tiene una influencia significativa sobre los factores sociales, tales como, educación, sustentabilidad y movilidad social.
Según el relevamiento, sólo el 14% está altamente confiado en que sus organizaciones pueden apalancar efectivamente los cambios. Además, muchos siguen enfocados en cambios a corto plazo, mientras que los cambios a largo plazo -que generan mayor valor para las organizaciones- son aplazados.


El informe indica que apenas el 25% piensa que cuenta con la fuerza laboral adecuada y calificada para enfrentar los cambios, aunque las áreas de Recursos Humanos y de Talento siguen teniendo una prioridad muy baja dentro de las organizaciones.


Los nuevos modelos de negocios son considerados como una de las amenazas más significativas; es por eso que una de las principales consideraciones es la inversión en tecnologías avanzadas para poder sobrellevar este tipo de cambios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.