Latinoamérica tiene 220 millones de gamers, un atractivo para desarrollar videojuegos

Las apps tendrán el 50% del mercado de videojuegos para el año 2021. En la región hay un mercado con 220 millones de gamers, de los cuales el 44% hizo algún tipo de compra in-game.

Image description

Los desarrolladores de videojuegos están con los ojos puestos en Latinoamérica por tratarse de un mercado atractivo con altas tasas de crecimiento de facturación, sumado a la constante penetración de smartphones.

Los datos se conocieron tras un estudio de Headway, la empresa especializada en Growth Marketing para marcas y apps móviles, quien publicó junto a la compañía holandesa de inteligencia de mercado de videojuegos Newzoo el informe titulado: “Latam: La nueva frontera de Mobile Gaming”.

El estudio revela que Latinoamérica es el mercado de mayor tasa de crecimiento mundial en facturación de juegos móviles, incluyendo smartphones y tablets, alcanzando en 2018 la suma de 2 mil millones de dólares, un 19% superior a año 2017.

En Latinoamérica hay un mercado con 220 millones de gamers, de los cuales el 44% han hecho algún tipo de compra in-game, liderados especialmente por Brasil y México. Si sumamos la facturación de este año de la región, Latinoamérica está en el puesto N° 5 en tamaño de mercado, detrás de China, Estados Unidos, Japón y Corea.

“Se proyecta que para 2021 en la región existan 347 millones de usuarios de Smartphones, superando a Estados Unidos y Europa occidental. Para entonces, el 50% del negocio de videojuegos en la región será desde apps en smartphones y tablets”, dijo Juan Echavarría, director de negocios móviles para Latinoamérica de Headway.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.