Las nuevas iMac vieron la luz

(Por Eduardo M. Aguirre) Ayer nomás (como decía Moris) describía algunas de las PCs “todo en uno” las cuales sin duda tuvieron como fuente de inspiración a la iMac. Pues bien, hay una nueva gama del chiche de Apple y vale la pena dedicarle este espacio.

La nueva línea de iMac ha sido presentada al mundo en esta semana. Incluye una pantalla iluminada por LED de 21.5” y 27” pulgadas con un diseño totalmente en vidrio y cuerpo de aluminio.

En Estados Unidos se venden desde un precio inicial de U$s 1.199 (en nuestra región no la esperes a ese valor, por supuesto).

Está dotada de procesadores Intel Core 2 Duo desde 3.06GHz, y procesadores Core i5 e i7 (los últimos lanzamientos de Intel en tecnología Quad Core).

Todas las nuevas iMac se venden con un teclado inalámbrico y el nuevo Magic Mouse, el mouse con tecnología Apple Multi-Touch utilizada inicialmente en iPhone, iPod touch y el trackpad de la Macbook. Una verdadera revolución la que propone el Magic.

La nueva Mac de 21.5 pulgadas tiene una resolución de 1920 por 1080 píxeles. La iMac de 27 pulgadas despliega 2560 por 1440 píxeles, es decir, 60% más píxeles que el modelo anterior de 24 pulgadas. Ambos modelos ofrecen un amplio rango de visión de hasta 178º.

La iMac incluye mejoras en las placas gráficas gracias a los procesadores integrados NVIDIA GeForce 9400M o los ATI Radeon HD 4670 en los modelos de 21.5 pulgadas; así como el ATI Radeon HD 4670 o el procesador ATI Radeon HD 4850 en el modelos de 27 pulgadas. La nueva línea de iMac además incluye 4GB a1066 MHz DDR3 de memoria y una capacidad de hasta 16GB de RAM.

Incluye una cámara incorporada iSight, micrófono y parlantes estereo todo dentro de su delgada carcaza de aluminio y vidrio. Cuenta además con puerto Wi Fi Extreme 802.11n networking, Bluetooth 2.1+EDR, Gigabit Ethernet (conexión de red de hasta 1000 mega bits por segundo), un total de cuatro puertos USB 2.0 un puerto FireWire 800 y un slot para tarjetas SD incorporado.

Pero si vamos a mirar una iMac con la ñata contra el vidrio, que por lo menos sea la más grosa de la nueva gama y ahí vamos con su ficha técnica.

• Pantalla de 27 pulgadas con 2560 x 1440 píxeles iluminada por LED
• Procesador Intel Core i5 a 2.66 GHz con 8MB de memoria cache L2
• Memoria de 4GB 1066 MHz DDR3 SDRAM expandible a 16GB
• Procesador para imágenes ATI Radeon HD 4850 con 512MB GDDR3
• Disco duro de 1TB Serial ATA corriendo a 7200 rpm
• Un slot-load 8x SuperDrive con soporte para
• Mini Display Port para entrada y salida de video
• AirPort Extreme 802.11n wireless networking y Bluetooth 2.1+EDR integrados
• Video cámara iSight
• Puerto Gigabit Ethernet
• Cuatro puertos USB 2.0
• Un puerto FireWire 800
• Un SD card slot
• Parlantes y micrófonos integrados en la computadora
• Teclado inalámbrico y Magic Mouse de Apple.

Precio sugerido en EEUU, U$s1,999 .-

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.