Las nuevas iMac vieron la luz

(Por Eduardo M. Aguirre) Ayer nomás (como decía Moris) describía algunas de las PCs “todo en uno” las cuales sin duda tuvieron como fuente de inspiración a la iMac. Pues bien, hay una nueva gama del chiche de Apple y vale la pena dedicarle este espacio.

La nueva línea de iMac ha sido presentada al mundo en esta semana. Incluye una pantalla iluminada por LED de 21.5” y 27” pulgadas con un diseño totalmente en vidrio y cuerpo de aluminio.

En Estados Unidos se venden desde un precio inicial de U$s 1.199 (en nuestra región no la esperes a ese valor, por supuesto).

Está dotada de procesadores Intel Core 2 Duo desde 3.06GHz, y procesadores Core i5 e i7 (los últimos lanzamientos de Intel en tecnología Quad Core).

Todas las nuevas iMac se venden con un teclado inalámbrico y el nuevo Magic Mouse, el mouse con tecnología Apple Multi-Touch utilizada inicialmente en iPhone, iPod touch y el trackpad de la Macbook. Una verdadera revolución la que propone el Magic.

La nueva Mac de 21.5 pulgadas tiene una resolución de 1920 por 1080 píxeles. La iMac de 27 pulgadas despliega 2560 por 1440 píxeles, es decir, 60% más píxeles que el modelo anterior de 24 pulgadas. Ambos modelos ofrecen un amplio rango de visión de hasta 178º.

La iMac incluye mejoras en las placas gráficas gracias a los procesadores integrados NVIDIA GeForce 9400M o los ATI Radeon HD 4670 en los modelos de 21.5 pulgadas; así como el ATI Radeon HD 4670 o el procesador ATI Radeon HD 4850 en el modelos de 27 pulgadas. La nueva línea de iMac además incluye 4GB a1066 MHz DDR3 de memoria y una capacidad de hasta 16GB de RAM.

Incluye una cámara incorporada iSight, micrófono y parlantes estereo todo dentro de su delgada carcaza de aluminio y vidrio. Cuenta además con puerto Wi Fi Extreme 802.11n networking, Bluetooth 2.1+EDR, Gigabit Ethernet (conexión de red de hasta 1000 mega bits por segundo), un total de cuatro puertos USB 2.0 un puerto FireWire 800 y un slot para tarjetas SD incorporado.

Pero si vamos a mirar una iMac con la ñata contra el vidrio, que por lo menos sea la más grosa de la nueva gama y ahí vamos con su ficha técnica.

• Pantalla de 27 pulgadas con 2560 x 1440 píxeles iluminada por LED
• Procesador Intel Core i5 a 2.66 GHz con 8MB de memoria cache L2
• Memoria de 4GB 1066 MHz DDR3 SDRAM expandible a 16GB
• Procesador para imágenes ATI Radeon HD 4850 con 512MB GDDR3
• Disco duro de 1TB Serial ATA corriendo a 7200 rpm
• Un slot-load 8x SuperDrive con soporte para
• Mini Display Port para entrada y salida de video
• AirPort Extreme 802.11n wireless networking y Bluetooth 2.1+EDR integrados
• Video cámara iSight
• Puerto Gigabit Ethernet
• Cuatro puertos USB 2.0
• Un puerto FireWire 800
• Un SD card slot
• Parlantes y micrófonos integrados en la computadora
• Teclado inalámbrico y Magic Mouse de Apple.

Precio sugerido en EEUU, U$s1,999 .-

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.