La TDA argentina quiere a los smartphones como segunda pantalla

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La semana pasada la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi, solicitó a las empresas de telefonía celular que elaboren proyectos de oferta de equipos que incluyan sintonizador de Televisión Digital Abierta. En el mercado ya existen y el mayor obstáculo que encuentran no es una decisión política sino algo mucho más simple y elemental: la duración de la batería.

De verdad que no es una mala idea para que más gente acceda a los contenidos del sistema de Televisión Digital Abierta (por ahora casi exclusivamente dependiente de la televisión pública). El gobierno argentino ha distribuido gratuitamente más de 1 millón de decodificadores (fundamentalmente a beneficiarios de planes sociales) y con las estaciones de transmisión instaladas (51 a la fecha, esperan tener 80 hacia fin de año) ya cubre un 75% de la población del país, sin embargo no logra mayor arraigo entre enorme mayoría de los habitantes del país que cuentan en sus hogares con algún sistema de Tv paga, Argentina es el tercer país con mayor penetración de este tipo de sistemas y –solo- unos 4 millones de argentinos no tienen acceso a estos servicios. Por este mismo hecho es difícil pensar en que el sistema de Tv gratuita pueda ganar público rápidamente entre los niveles socioeconómicos medio y medioalto, donde paralelamente también está creciendo la penetración de los teléfonos inteligentes. De modo que pensar en sumarle a los smartphones un sintonizador de Tv digital de la norma japonesa (adoptada en casi toda Sudamérica) se ve como una buena decisión.
En el comunicado oficial se destaca: “Esperamos que en diez días las empresas prestadoras de telefonía celular nos presenten planes de oferta de aparatos con este servicio para el mercado local, de manera que los contenidos de la televisión digital lleguen cada vez a una mayor cantidad de argentinos”, sostuvo la ministra, durante la reunión realizada en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda. Las empresas Movistar, Claro y Personal presentarán a la cartera fabril los proyectos de oferta de este tipo de celulares; luego serán remitidos a los fabricantes electrónicos radicados, tanto en la provincia de Tierra del Fuego como en el resto del país, de hecho ya existen modelos de teléfonos que incluyen sintonizador de Tv, pero son productos genéricos sin un fabricante de peso por detrás, lo cual ni implica que no les pueda resultar una innovación rápidamente adaptable a cualquiera de ellos.
Lo que sí deberán tener en cuenta como un detalle no menor, es el impacto en la duración de la batería, ya que el uso intensivo de la pantalla en los smartphones es la mayor fuente de consumo, por lo cual bien nos podría suceder que utilizándolo como televisor durante una hora, nos quedemos sin celular hasta poder recargarlo.
En el proyecto, además de Claro, Movistar y Personal, estarán involucrados lo fabricantes  Brighstar, Digital Fueguina, Radio Victoria Fueguina, Mach Austral, Electrofueguina, BGH, Newsan, Dipro, Mirgor y Galander.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.