La celestina de internet: Match.com

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) ¿Sabías que -otra vez tomo prestada esta pregunta- sólo en Argentina hay 16 millones de solteros/as mayores de 18 años? Un mercado más que interesante el de la búsqueda de parejas ¿no? Esto es lo que vieron los muchachos de Match.com y generaron este sitio que ya tiene más de 60 millones de usuarios en Latam, pero ¿cómo funciona?

Desde Río de Janeiro donde tiene su oficina central, Claudio Gandelman, Ceo de Match.com, me cuenta que ellos observaron que una vez que la gente deja la universidad reduce drásticamente sus posibilidades de conocer nuevos candidatos/as para formar pareja y pelea además contra el (pre)juicio de que en lugares nocturnos difícilmente encuentre a alguien con intenciones “serias”. Frente a esto, en su opinión “internet es una puerta de salida diferente” ya que la gente ha dejado de lado sus preconceptos peyorativos para con este tipo de alternativas.

¿Cómo funciona el sistema de Match.com? Es básicamente un sitio de búsqueda de pareja en el cual si ingresás como el usuario/a, completás tu perfil con el grado de detalle que quieras (mientras más mejor), que puede incluir fotografías y hasta las características fundamentales que debe tener la persona que estás buscando. Así pasás a formar parte de la base de datos que esta web ofrece a los otros usuarios. Esto te habilita además para ver los perfiles de todos los demás suscriptos, con la salvedad que no se exhiben los datos personales sino solamente el alias elegido para ingresar al sitio. Al encontrar alguien que despierta tu interés podés “enviarle un guiño” para ver si tenés respuesta y en caso de ser así, para acceder a los datos de contacto de esa persona, tendrás que hacer un pago al sitio (que puede ser de unos U$S 20 que da acceso por 30 días o U$S 45 por 180 días).

Mediante este sistema, Claudio sostiene que están logrando unas 6.000 historias de éxito por año en Latam, esto implica casos de usuarios que se conocen a través del sitio y quedan conformes -más allá de que formen pareja o no- con el resultado obtenido.

Un tema que es siempre crítico en lo que a internet se refiere es la seguridad. En cuanto a esto Claudio sostiene que los encuentros que se generan a través del sitio “son más seguros porque previo a verte personalmente puedes conocer todo de esa persona y averiguar todo de su vida ya que tienes acceso a gran cantidad de información” refiriéndose a sus datos de contacto, su perfil en Facebook –y con ello sus amigos y sus costumbres-, su lugar de trabajo, etc. Todo esto, a criterio de Claudio, permite saber muy bien con quien te vas a encontrar cuando decidas verte personalmente o incluso antes de aceptar darle tu número de teléfono.

En Argentina ya han llegado a los 4 millones de usuarios (8% cordobeses/as) y tienen mucho por crecer tomando en cuenta los 16 millones de solteros/as mayores de 18 años que hay en el país, mientras que mensualmente se suman 50.000 nuevos usuarios argentinos al sitio. En cuanto a participantes por género tienen un 60% de varones y 40% de mujeres.

En Chile, donde la penetración del sitio es un tanto más lenta, ya han alcanzado los 500.000 usuarios/as.

Pero en este portal de encuentros, en el cual trabajan unos 70 profesionales, también se generan notas de asesoramiento para los usuarios -y público en general- escritas por especialistas. Por ejemplo la última firmada por Lisa Cericola en la cual sugiere actividades para una cita romántica de primavera como detenerse a oler las flores, servirse un cóctel de frutillas -ahí me prendo-, visitar espacios de compras, disfrutar senderos, salir de camping, remontar un barrilete o fijar la mirada en las estrellas.

Recomendable alternativa este Match.com para quienes se han cansado de su soltería, la internet al servicio del corazón.

Tu opinión enriquece este artículo:

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.