Jugar al Counter en las Malvinas... ¿si o no?

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) En principio debo confesar que comparto esta nota sin tener en claro las sensaciones que me provoca o cuales predominan y tal vez por eso mismo la escribo, para ponerlo a consideración, para debatirlo, para pensarlo.

Es que Dattatec, empresa especializada en Web Hosting y registro de dominios, desarrolló el mapa de las Islas Malvinas para el juego de guerra más jugado de todos los tiempos, el Counter Strike. Allí se recrea con lujo de detalles el escenario donde se desarrolló la guerra de 1982.

Dattatec es una empresa tecnológica que ha crecido mucho desde que fue fundada en 2002 en Rosario. Hoy cuenta con 86.000 clientes en todo el mundo en lo referente a hosting y registro de dominios. Su CEO y fundador, Guillermo Tornatore, siempre se ha mostrado sumamente comprometido con la causa Malvinas. Así es que uniendo ambos intereses de su líder, la empresa desarrolló el mapa de las Islas Malvinas para el Counter Strike, el famosísimo juego de guerra que tantas horas ha entretenido a millones de personas en todo el mundo.
Dattatec lo presenta de esta manera:
“A 31 años de la Gesta de Malvinas, Dattatec.com, desarrolló el mapa de las Islas Malvinas para el game de guerra más jugado de todos los tiempos. El nuevo desarrollo se hizo para el reconocido videojuego de combate Counter Strike que recrea el escenario en donde argentinos e ingleses combatieron en 1982.
La pantalla Malvinas del juego online Counter Strike, recrea escenarios, establecimientos y monumentos reales que hoy forman parte de las Islas. Entre ellos se encuentran el Cementerio Argentino que está replicado en detalle. Avanzando en el videojuego se encuentra la zona portuaria en donde se pueden ver espacios característicos de Puerto Argentino. Como establecimientos emblemáticos de Malvinas, está el edificio del periódico Penguin News, la oficina de correo de las islas, la iglesia, el banco y también forma parte del escenario el establecimiento en donde se encuentra la firma Falkland Islands Company”.
Como es habitual en el juego, participan dos bandos, terroristas y policías. Situándonos en el mapa diseñado por Dattatec, ambos equipos tienen su propia base. Los integrantes del bando argentino forman parte de los policías y comienzan la partida dentro del Cementerio Argentino. Mientras que en la zona portuaria, los ingleses tienen su base en Puerto Argentino y forman parte del equipo denominado terroristas.
El mapa es una representación en donde se reúnen los sitios más emblemáticos de Malvinas. Su tamaño es similar a la pantalla Assault que es la más utilizada del juego. Las armas son las típicas que el game pone para todas las batallas entre bandos.
El juego fue diseñado en la versión Source que tiene un desarrollo de gráficos de alta calidad y permite recrear el combate entre argentinos e ingleses por la recuperación de las Islas Malvinas.
Para que puedas ayudarnos a pensar sobre la conveniencia o no de realizar este tipo de acciones que abordan temas tan sensibles, te invitamos a ver el video promocional aquí
Y si jugás al Counter, el mapa de Malvinas se baja desde aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.