Jugar al Counter en las Malvinas... ¿si o no?

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) En principio debo confesar que comparto esta nota sin tener en claro las sensaciones que me provoca o cuales predominan y tal vez por eso mismo la escribo, para ponerlo a consideración, para debatirlo, para pensarlo.

Es que Dattatec, empresa especializada en Web Hosting y registro de dominios, desarrolló el mapa de las Islas Malvinas para el juego de guerra más jugado de todos los tiempos, el Counter Strike. Allí se recrea con lujo de detalles el escenario donde se desarrolló la guerra de 1982.

Dattatec es una empresa tecnológica que ha crecido mucho desde que fue fundada en 2002 en Rosario. Hoy cuenta con 86.000 clientes en todo el mundo en lo referente a hosting y registro de dominios. Su CEO y fundador, Guillermo Tornatore, siempre se ha mostrado sumamente comprometido con la causa Malvinas. Así es que uniendo ambos intereses de su líder, la empresa desarrolló el mapa de las Islas Malvinas para el Counter Strike, el famosísimo juego de guerra que tantas horas ha entretenido a millones de personas en todo el mundo.
Dattatec lo presenta de esta manera:
“A 31 años de la Gesta de Malvinas, Dattatec.com, desarrolló el mapa de las Islas Malvinas para el game de guerra más jugado de todos los tiempos. El nuevo desarrollo se hizo para el reconocido videojuego de combate Counter Strike que recrea el escenario en donde argentinos e ingleses combatieron en 1982.
La pantalla Malvinas del juego online Counter Strike, recrea escenarios, establecimientos y monumentos reales que hoy forman parte de las Islas. Entre ellos se encuentran el Cementerio Argentino que está replicado en detalle. Avanzando en el videojuego se encuentra la zona portuaria en donde se pueden ver espacios característicos de Puerto Argentino. Como establecimientos emblemáticos de Malvinas, está el edificio del periódico Penguin News, la oficina de correo de las islas, la iglesia, el banco y también forma parte del escenario el establecimiento en donde se encuentra la firma Falkland Islands Company”.
Como es habitual en el juego, participan dos bandos, terroristas y policías. Situándonos en el mapa diseñado por Dattatec, ambos equipos tienen su propia base. Los integrantes del bando argentino forman parte de los policías y comienzan la partida dentro del Cementerio Argentino. Mientras que en la zona portuaria, los ingleses tienen su base en Puerto Argentino y forman parte del equipo denominado terroristas.
El mapa es una representación en donde se reúnen los sitios más emblemáticos de Malvinas. Su tamaño es similar a la pantalla Assault que es la más utilizada del juego. Las armas son las típicas que el game pone para todas las batallas entre bandos.
El juego fue diseñado en la versión Source que tiene un desarrollo de gráficos de alta calidad y permite recrear el combate entre argentinos e ingleses por la recuperación de las Islas Malvinas.
Para que puedas ayudarnos a pensar sobre la conveniencia o no de realizar este tipo de acciones que abordan temas tan sensibles, te invitamos a ver el video promocional aquí
Y si jugás al Counter, el mapa de Malvinas se baja desde aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.