Internet y los números que siguen asombrándonos

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) Mientras Facebook anuncia que llegó a los 1.000 millones de cuentas activas, comScore nos cuenta que en el mundo ya hay 1.500 millones de personal online (entonces 2 de cada 3 está en Facebook). El 60% de los videos online vistos en Latinoamérica provienen de YouTube y el consumo de videos online atraviesa todas las edades, a tal punto que en Argentina 96% de su población online los consume.

El crecimiento de internet en todos sus posibles usos ¿debería dejar de asombrarnos a esta altura? Realmente no veo por qué. Es un fenómeno que atraviesa horizontalmente a todas las actividades del ser humano, que ha causado una auténtica revolución en algo más de dos décadas y que en tal sentido no puede ser comparado con ningún otro en la historia de la humanidad.
Por tanto describir y cuantificar periódicamente su evolución no es más que hacer justicia mostrando la foto de la situación actual dentro de una película que seguirá siendo para el asombro.
“Uno de cada siete habitantes de este planeta está en Facebook” decía Mark Zuckerber la semana que pasó y hay algo tal vez más llamativo que pasa con su red social: 2 de cada 3 navegantes del mundo ¡están en Facebook! Y esto se desprende de un reciente estudio dado a conocer por comScore que da cuenta que ya somos 1.500 millones de personas en el universo online.
La misma consultora especializada en estadísticas tecnológicas muestra en este estudio (orientado al uso de video online) otras cifras que describen el fenómeno internet:
Crecimiento de vistas de video online entre 2011 y 2010:
Brasil – 74%
Mexico – 80%
Argentina – 75%
Chile – 91%
En cuanto a las edades de quienes consumen video online predominan los menores de 34 años:
28% tiene entre 15 y 24 años
30% entre 25 y 34 años
21% entre 35 y 44%14% entre 45 y 54 años
8% mayores de 55 años
Respecto a la cantidad de horas mensuales que le dedican al consumo de video online:
Promedio mundial: 19,4 horas
Argentina: 11,3 horas
Brasil: 11,6 horas
Chile: 12, 4 horas
Mexico: 13,6 horas
¿Hacia dónde se dirigen estos números? Bueno, estos son datos interesantes de un mercado más maduro, el estadounidense:
En EE.UU. la inversión en publicidad online ya representa un 46% de lo que se invierte en la TV tradicional.
Entre 2010 y 2011 el total de horas vistas en TV cayó un 0,6%, mientras que la TV online creció un 74% (igual todavía ésta representa solo un 5% de la Tv tradicional).
Al combinar publicidad en una relación 90-10% entre Tv y video online las marcas obtuvieron un 16% más de alcance efectivo que si hubiesen invertido todo su presupuesto solo en Tv.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.