Internet y los números que siguen asombrándonos

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) Mientras Facebook anuncia que llegó a los 1.000 millones de cuentas activas, comScore nos cuenta que en el mundo ya hay 1.500 millones de personal online (entonces 2 de cada 3 está en Facebook). El 60% de los videos online vistos en Latinoamérica provienen de YouTube y el consumo de videos online atraviesa todas las edades, a tal punto que en Argentina 96% de su población online los consume.

El crecimiento de internet en todos sus posibles usos ¿debería dejar de asombrarnos a esta altura? Realmente no veo por qué. Es un fenómeno que atraviesa horizontalmente a todas las actividades del ser humano, que ha causado una auténtica revolución en algo más de dos décadas y que en tal sentido no puede ser comparado con ningún otro en la historia de la humanidad.
Por tanto describir y cuantificar periódicamente su evolución no es más que hacer justicia mostrando la foto de la situación actual dentro de una película que seguirá siendo para el asombro.
“Uno de cada siete habitantes de este planeta está en Facebook” decía Mark Zuckerber la semana que pasó y hay algo tal vez más llamativo que pasa con su red social: 2 de cada 3 navegantes del mundo ¡están en Facebook! Y esto se desprende de un reciente estudio dado a conocer por comScore que da cuenta que ya somos 1.500 millones de personas en el universo online.
La misma consultora especializada en estadísticas tecnológicas muestra en este estudio (orientado al uso de video online) otras cifras que describen el fenómeno internet:
Crecimiento de vistas de video online entre 2011 y 2010:
Brasil – 74%
Mexico – 80%
Argentina – 75%
Chile – 91%
En cuanto a las edades de quienes consumen video online predominan los menores de 34 años:
28% tiene entre 15 y 24 años
30% entre 25 y 34 años
21% entre 35 y 44%14% entre 45 y 54 años
8% mayores de 55 años
Respecto a la cantidad de horas mensuales que le dedican al consumo de video online:
Promedio mundial: 19,4 horas
Argentina: 11,3 horas
Brasil: 11,6 horas
Chile: 12, 4 horas
Mexico: 13,6 horas
¿Hacia dónde se dirigen estos números? Bueno, estos son datos interesantes de un mercado más maduro, el estadounidense:
En EE.UU. la inversión en publicidad online ya representa un 46% de lo que se invierte en la TV tradicional.
Entre 2010 y 2011 el total de horas vistas en TV cayó un 0,6%, mientras que la TV online creció un 74% (igual todavía ésta representa solo un 5% de la Tv tradicional).
Al combinar publicidad en una relación 90-10% entre Tv y video online las marcas obtuvieron un 16% más de alcance efectivo que si hubiesen invertido todo su presupuesto solo en Tv.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.