Intel presentó sus otros números (los de desarrollo de software)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Por segundo año consecutivo estuvimos en el Intel Open House que se realizó en la ciudad de Córdoba (Hotel Holiday Inn) y allí la empresa mostró los logros del Centro de Desarrollo de Software argentino, principalmente la tienda de aplicaciones (AppUp Center) cuyos programas estarán ejecutándose en 3 millones de computadoras en todo el mundo este año.

 

Ciertamente no es fácil describir al público en general lo que se realiza en un centro de desarrollo de software como el que tiene Intel en Córdoba. Son temas difíciles de explicar de un modo accesible y también presentar los logros obtenidos tiene sus dificultades puesto que son menos tangibles (o gráficamente imaginables) como en el caso del hardware (describir nuevos modelos de microprocesadores con sus características y desempeño, en principio parece más fácil).

Así es que con la presencia del jefe de área de soft, Christos Georgiopoulos (gerente general de la Developer Relations Division de Intel contaron sobre los desarrollos (y los resultados) más importantes que se han realizado desde Córdoba y que han servido para que el centro de software local se gane el respeto y la admiración del ámbito tecnológico a nivel global. Seguramente en este sentido la tienda de descarga de aplicaciones de Intel, su AppUp Center es uno de sus máximos logros y en cierta forma sus números lo grafican eficazmente:

Más de 580.000 personas forman parte de la comunidad de desarrolladores de Intel.
Más de 30.000 desarrolladores AppUp registrados.
15.000 desarrolladores activamente remitiendo productos en AppUP.
Más de 2.400 aplicaciones remitidas a AppUP
700.000 usuarios por mes en más de 200 países.
21 categorías cubriendo aplicaciones populares y modelos de uso (libros, negocios, educación, entretenimiento, juegos, etc.).
Y otro dato interesante es que Samsung y Asus ya están entregando netbooks con AppUp precargado.

El modelo de negocio que le propone Intel a los desarrolladores se diferencia de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google en que son los propios desarrolladores los que fijan el precio de su aplicación, las venden a usuarios finales y se quedan con el 70% del valor fijado (30% restante para AppUp).

El otro gran tema sobre el que están trabajando es el sistema operativo para dispositivos móviles MeeGo, en este sentido nos mostraron una breve demostración en video sobre su funcionamiento y la que es su mayor virtud (y la obsesión de Intel): la integración. Mencionaron insistentemente el concepto de “continum de computación” lo que se relaciona con la experiencia del usuario al interactuar con sus dispositivos informáticos, sin importar su tamaño y su portabilidad. Así vimos como desde una tablet que estaba reproduciendo una película, el usuario prefirió seguir viendo el film en su TV (con WiFi) y con un simple toque en la pantalla de la tablet, la película siguió reproduciéndose pero en su TV  y desde la misma escena. A esto se refieren con el concepto de continum. Las plataformas sobre las que están trabajando en Intel apuntan todas a vivir una experiencia fluída y contínua con la tecnología, a la integración abierta y total entre todos los dispositivos con los cuales contemos de aquí en más, sin importar su tamaño o su propósito y confían en que Latinoamérica tiene mucho talento e imaginación por aportar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.