Hp vende su división Pc (¿será un commodity de ahora en más?)

Hace 6 años IBM “el creador” lo hizo. Le vendió su división computadoras personales a Lenovo. Ahora, el mayor fabricante de hoy, Hp, anuncia que pretende vender su unidad de Pc para centrarse en el software y los servicios empresariales. El futuro del negocio no pasa por los fierros (parece).

Fue fuerte el cimbronazo en el mundo tecnológico la semana pasada al conocer la noticia de que Hewlett Packard está dispuesta a desprenderse (aún siendo la n°1) de su división de fabricación y venta de computadoras personales. Y es que HP ha decidido concentrar sus esfuerzos en los servicios corporativos y por supuesto en el software, el campo donde veremos (y ya estamos viendo) las mayores batallas.

En 2005 IBM tomó una decisión similar y le vendió su unidad de Pc a Lenovo y se focalizó en el segmento empresas. El mensaje es claro. La tendencia es que cada año importará menos con qué utilizamos un sistema operativo o nuestras aplicaciones preferidas, accedemos a los servicios de nuestros bancos, leemos los diarios, escuchamos música, grabamos y vemos películas o canales de Tv o jugamos. Tal vez sea un celular, una tablet, una laptop, un TV o la pantalla de nuestra heladera, dará igual.

La tecnología se hará (en realidad ya es) multiplataforma y a todas esas cosas accederemos desde cualquier tipo de dispositivo sin importar su forma, tamaño, peso, portabilidad o marca. Importarán sus componentes internos por supuesto, porque demandaremos un óptimo rendimiento siempre, algo que los fabricantes de microprocesadores lo tienen clarísimo y estarán a la altura de esas demandas sin dudas.

Pero en un mundo así… ¿importará si el dispositivo pertenece a la marca n°1 o a una más novel si cumplen con el mismo objetivo? ¿Cómo hará el departamento de marketing de una empresa de la envergadura de HP para diferenciar sus productos cuando nos encontremos con que nuestra Tv, el celular o la pantalla de la heladera brinden muy bien gran parte de sus mismas prestaciones?

Un reseller informático que lleva en el negocio casi dos décadas me decía hace ya tiempo que en tecnología “los fierros” iban a “commoditizarse”, que los consumidores sacaríamos de una góndola el arroz, los fideos, las verduras y una laptop (con lo cual entre otras cosas, me estaba pronosticando el final de su propio negocio -hoy de hecho él ya se ha diversificado-).

Si bien esto ciertamente supone un menor precio para el acceso a la tecnología (con la consecuente posibilidad de que mayor cantidad de gente acceda a ella), también trae aparejado un menor nivel de especialización tanto en productos como en quienes los comercializan, con el peligro que las personas terminen comprando dispositivos que lejos se encuentran de lo que realmente necesitan en sus actividades, pero que les echen mano porque estén ahí, expuestos en una puntera de góndola.

Uno de los preceptos fundamentales del marketing, la diferenciación, deja de ser negocio para algunos gigantes de la tecnología, claro, no todavía para Apple.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.