HP, un poco menos contaminante que las demás

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El ranking que anualmente de a conocer Greenpeace sobre cuan amigables con el medio ambiente son las empresas tecnológicas, da cuenta que lejos están este tipo de compañías de ser ecofriendly. En un ranking de 0 a 10, la de mejor calificación es HP que obtiene un 5,9 (mejorando respecto a 2010)… imaginate las demás.

En su sitio la agrupación ambientalista destaca que la Guía Verde de Electrónicos de Greenpeace es considerado el ranking de más confiable al respecto, desde 2006. En ésta, su 17 ª edición, la Guía se ocupa de los 15 principales fabricantes de teléfonos móviles, TV y PC en lo referente a sus políticas y prácticas para reducir su impacto sobre el clima, la producción de productos más ecológicos y hacer sus operaciones más sostenibles. Así califica a cada una con su fundamentación:

HP = 5.9
Mejorando tres lugares, HP es actualmente la compañía de puntaje más alto, es decir, más fuerte en las operaciones sostenibles y los criterios de la energía, pero podría mejorar en los criterios de los productos ecológicos. 

Dell = 5.1
Ha mejorado ocho lugares, gracias a sus criterios de manejo de energía con un objetivo fuerte para reducir las emisiones en un 40 por ciento en 2015, pero los resultados le dan mal aún en productos ecológicos.

Nokia = 4.9
Cayendo dos lugares, Nokia pierde su posición de liderazgo por sobre HP y Dell por sus criterios de la energía, pero tiene un buen puntaje en los productos ecológicos y las operaciones sostenibles. 

Apple = 4.6
Mejorando cinco lugares, Apple es ahora una sociedad con mayor puntuación en los productos ecológicos y relativamente fuerte en las operaciones sostenibles, pero las puntuaciones le dan mal en materia de energía. 

Philips = 4.5
Philips obtiene una puntuación fuerte, junto con Sony para apoyar la política progresiva de energía limpia y sobre los criterios de la energía en general. Sin embargo cae dos lugares.

Sony Ericsson = 4.2
Sony Ericsson obtiene una puntuación conjunta superior en sus productos ecológicos y de buen resultado en funcionamiento sostenible, pero es débil en criterios energéticos. Descendido cuatro lugares.

Samsung = 4.1
Cae dos lugares.  Las puntuaciones de Samsung le dan mejor en las operaciones sostenibles, pero necesita mejorar en los criterios de la energía, especialmente en el abastecimiento de energía más verde. 

Lenovo = 3.8
Mejora seis lugares en el ranking debido a sus puntuaciones más altas en las operaciones sostenibles, pero debe fijar metas firmes para reducir las emisiones de carbono y aumentar el uso de energía renovable.

Panasonic = 3.6
Cae tres lugares. Panasonic obtiene uno de los más altos resultados en productos más ecológicos, pero las puntuaciones le dan mal en materia de energía, y tiene que tener un plan claro de cómo se pueden reducir las emisiones de carbono y aumentar el uso de energía renovable

Sony = 3.6
Descendido cuatro lugares, Sony recibe un punto de penalización para cabildear en contra de normas más estrictas de eficiencia energética en California. Sin embargo, también recibieron mejores puntuaciones para apoyar los ambiciosos objetivos climáticos en Europa.

Sharp = 3
Sharp es compatible con una nueva ley de energía renovable en Japón, pero las puntuaciones son pobres en todos los criterios de las operaciones sostenibles. Permanece en el lugar 11.

Acer = 2.9
Las puntuaciones de Acer le dan mal en comparación con sus principales competidores, bien en fase de sustancias peligrosas, pero pobre en criterios energéticos. Permanece en el lugar 12.

LG Electronics  = 2.8
LG ostenta débiles objetivos de reducción de emisiones y de necesidades de aumentar el uso de energías renovables. 

Toshiba = 2.8
Sube tres lugares. Toshiba ha logrado algunos avances en eliminación de sustancias peligrosas, pero necesita mejorar en los criterios de la energía.

RIM = 1.6
Nuevo en la guía, RIM tiene que mejorar la información y la divulgación de su desempeño ambiental en comparación con otros fabricantes de teléfonos móviles. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.