Hitachi lanzó su propio DropBox

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) La japonesa presentó su servicio de almacenamiento en la nube para competir en el segmento corporativo. La empresa sostiene que HCP Anywhere (tal cual es su nombre) es un servicio más seguro, confiable y accesible que DropBox, Google Drive y Microsoft SkyDrive. Hay un nuevo jugador entonces en esta que bien podría ser una saga de la Guerra de las Galaxias.

Image description

Al lanzar Hitachi su nuevo servicio HCP Anywhere recordó que existe hoy un gran número de empresas que permiten que sus empleados compartan archivos mediante servicios en la nube tan populares como DropBox, Google Drive y Microsoft SkyDrive. Por supuesto estas menciones las hizo para recordar que los riesgos a los que se enfrentan las empresas son elevados.

Ante este panorama y para competir en este segmento, la  multinacional japonesa acaba de lanzar al mercado HCP (Hitachi Content Platform) Anywhere, que forma parte de su creciente apuesta por los servicios basados en cloud computing.

Bajo el lema “del almacenamiento a los datos”, Niels Svenningsen, vicepresidente y director general de HDS (Hitachi Data Systems:) afirmó que “es el siguiente gran paso dentro de nuestra estrategia. Todas las compañías terminarán utilizando herramientas para la gestión de los grandes volúmenes de datos que generan cada día”. Para este 2013 se espera que el mercado relacionado con Big Data genere un volumen de negocio de 34.000 millones de dólares y es ahí donde entra en juego la gran apuesta de economizar el almacenamiento a través de la innovación social y la gestión de esos grandes volúmenes de información.

HCP Anywhere es una solución que permite a los trabajadores sincronizar y compartir de forma segura todos los archivos que manejan, según afirman desde la compañía. A diferencia de otras alternativas también basadas en la nube como las ya mencionadas, la propuesta de HDS se ha construido desde cero para cubrir las necesidades corporativas, como la colaboración o el acceso seguro desde cualquier dispositivo, también desde smartphones y tabletas. Las empresas pueden saber en todo momento la ubicación física del almacenamiento utilizado, además de otorgar distintos niveles de acceso en función de sus necesidades. También se ha tenido en cuenta el cifrado de datos o los términos del servicio para que no se produzcan contratiempos.

Este servicio puede ser proporcionado por la propia Hitachi Data Systems, pero también estará disponible en paquetes virtualizados para que sean los clientes quienes desplieguen la solución en sus infraestructuras, por ejemplo o para que los socios locales de negocios (resellers) puedan ofrecer soluciones de almacenamiento en la nube bajo su propia marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…