Hacia donde va el tráfico móvil de datos

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirreCisco, actor y a la vez observador global de la industria del tráfico de datos, presentó un nuevo informe en el cual predice los niveles a los cuales llegará la transferencia de contenido a través de redes móviles hacia el año 2017. Comparado con lo que hoy estamos produciendo, en 5 años los niveles de tráfico de datos serán 13 veces mayores. Lo malo, las redes 4G casi no crecerán en nuestra región... seguí haciendo clic en el título.

Según el estudio Cisco Visual Networking Index (VNIGlobal Mobile Data Traffic Forecast for 2012 to 2017 el tráfico mundial de datos móviles creció un 70% en 2012, llegando a 885 Petabytes por mes a fines del año pasado, frente a los 520 petabytes por mes a finales de 2011 (1 PB = 1.000 TeraBytes = 1 millón de Gigabytes). Esto equivale también a unas 20 veces el tamaño que en el año 2000 tenía toda la Internet.
El tráfico de video móvil creció un 51% durante el año pasado y el promedio de la velocidad de conexión se duplicó en 2012 llegando a los 526 kilobits por segundo (medio mega) contra los 248 kbps de fines de 2011. Aunque hablando específicamente de smartphones, la velocidad promedio de conexión móvil con estos dispositivos llegó a 2 megas contra los 1,2 megas de promedio de 2011. La cantidad promedio de datos traficados desde cada smartphone en 2012 creció un 81% respecto a 2011 (342 Mb por mes frente a los 189 Mb por mes).
Respecto a las tablets el número de conexiones móviles a Internet mediante estos dispositivos creció 2,5 veces para llegar a 36 millones, con el agregado de que cada tablet genera 2,4 veces más de tráfico que un smartphone. En 2012 la cantidad promedio de datos traficados desde cada tablet fue de 820 Mb por mes (frente a los 342 Mb de cada smartphone).
En lo que a laptops se refiere, fueron 161 millones de conexiones registradas desde este tipo de dispositivos durante el año pasado. Cada laptop genera 7 veces más tráfico de datos que un smartphone. El tráfico de datos móviles por cada uno de estos dispositivos llegó a 2,5 Gb por mes (creciendo un 11% respecto a 2011).

Mirando hacia el futuro la visión es aún más asombrosa.
Para 2017 se calcula que en la tierra seremos unos 7.600 millones de habitantes y que las conexiones móviles superarán esa cantidad, es decir, habrá más dispositivos conectados  a la red que personas sobre el planeta.
Comparando con lo mencionado anteriormente llegando al final del 2017 habrá:
- 5.200 millones de usuarios móviles (hay 4.300 en 2012).
- Más de 10.000 millones de dispositivos.
- La velocidad promedio de las redes móviles aumentarán 7 veces del 2012 (0.5 Mbps) al 2017 (3.9 Mbps).
- El video móvil representará el 66 por ciento del tráfico de datos móvil (del 51 por ciento en el año 2012).
- Finalmente el tráfico total de datos móviles por mes en 2017 llegará a 11,2 Exabytes (1 Eb = 1.000 Pb), es decir, 13 veces más que a fines de 2012. Esto equivale a imaginar "30 trillones de imágenes o 10 imágenes por día, que se envían por persona en esta Tierra. O toda la población de la tierra enviando tres trillones de video clips, o un video clip diario por año", según afirma Doug Webster, vicepresidente de marketing de producto y soluciones en Cisco.
La noticia poco alentadora para el Cono Sur es que no se predicen gran desarrollo de las redes 4G en la región para los próximos 5 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.