Grammata te propone publicar y vender tu e-book

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) La empresa dedicada al diseño y comercialización de libros electrónicos que cuenta con sede en España, Argentina, Colombia, México y representantes en Uruguay, lanzó su plataforma de  Autopublicación con la que pretende favorecer la publicación de títulos a editoriales independientes y (proximamente) autores de todo el mundo. Veamos de qué se trata.

El proyacto denominado Grammata Autopublicación está dirigido inicialmente a editoriales independientes, aunque promete muy pronto ampliar sus servicios a autores independientes. Su objetivo, según afirman desde la empresa, es animar a las pequeñas editoriales a publicar sus títulos en formato digital, tanto en el mercado local como en el extranjero de forma ágil y sencilla.

Ingresando al sitio de este proyecto puede leerse: “Desde aquí le ayudaremos a publicar sus sueños. Si quiere publicar una novela, cuento, relato, romance, biografía o cualquier idea que se le ocurra, las opciones son infinitas. Publique su libro, de forma a sus ideas y muéstrelas al mundo.
Únase a nuestro selecto grupo de autores y dele a su manuscrito la oportunidad de ser publicado con los líderes de la industria editorial”.

Luego ingresando en la Guía de Autopublicación  informa que para publicar en Grammata se necesita haber completado los datos de alta de su cuenta y tener listo un archivo de libro. Los pasos a seguir son: - Crear una cuenta - Dar de alta los datos fiscales para facturación por ventas - Dar de alta los libros en la plataforma de Autoedición.

Luego de cumplido esos pasos es posible seleccionar en cuales de las 4 tiendas online de Grammata (España, Argentina, Colombia y México) estarán disponibles tus libros electrónicos. Claro que previo a que se publiquen habrá que leer y firmar el contrato con cada una de las tiendas donde seguramente se dejará en claro el sistema de royalties de cada una de ellas y la venta mínima de ejemplares requerida para comenzar a cobrar. De todos modos el precio de venta puede ser establecido por el autor.

“La idea es que las editoriales y autores que quieran publicar una novela, cuento, relato, biografía o cualquier idea que se les ocurra, tengan a su disposición de forma inmediata la capacidad de comercializar sus títulos digitales en cualquier país hispanohablante donde la compañía esté presente: Argentina, Colombia, México y España”, explica Sergio Vázquez, gerente general de Grammata Argentina. En otras palabras, “la compañía busca convertir el proceso de distribución de títulos editoriales en algo ágil, sencillo y cómodo, sin depender de intermediarios, almacenes ni transporte por todo el continente o a través del Atlántico”.

La plataforma de librerías virtuales de la compañía en español actualmente tiene más de 55.000 títulos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!