Google, Sony e Intel se unen para la Tv (y Microsoft archiva su tablet)

(Por Eduardo M. Aguirre) Proyectos que se anuncian y proyectos que se sepultan. Ambas cosas son moneda corriente en el campo de la tecnología. Y así como se predice la próxima aparición de "Google Tv" en alianza con Sony e Intel, se conoció que la tablet Courier de Microsoft nunca vería la luz.

Dragonpoint. Ese sería el nombre de una variante de Android que permitiría a Google llevar el acceso a internet en una TV más allá de lo logrado hasta ahora. En cuanto al hardware que lo posibilitaría surgiría del trabajo de fabricantes como Sony, Logitech e Intel.

Al parecer el software capaz de conseguir este importante paso podría presentarse en la conferencia que ofrecerá Google el mes próximo. Sí se sabe que como sucedió al comienzo con su incursión en el mercado de la telefonía, Google no se plantea en un primer momento involucrarse en la parte hardware sino que solo suministrará el software de gestión de la plataforma, al igual que ha sucedido con el sistema operativo Android.

Si bien es cierto que posteriormente sí han aparecido terminales bajo la propia marca de Google (decisión que aún se está replanteando el gigante de las búsquedas), todas las estrategias apuntan a que lo más prudente es comenzar simplemente con la parte intangible y dejar que sean los fabricantes de las propias consolas quienes en este mercado tan incipiente, decidan la forma del cuerpo mientras que Google se limita a participar con el espíritu.

Fabricantes como Sony, Logitech e Intel estarían interesados en construir dispositivos vinculados a este proyecto y que podrían favorecer la búsqueda de contenidos a través de Internet y su suministro a través de proveedores de televisión así como el desarrollo de pequeñas aplicaciones bajo el SO Android que probablemente revolucionen lo que actualmente entendemos por el hábito de ver la tele.

Mientras informaciones se filtran en los blogs más cercanos a los gigantes de la tecnología, otro proyecto que conocimos por la misma vía ha sido cancelado.

Se trata del dispositivo tipo tablet en el que aseguraban la gente de Microsoft estaba trabajando, el cacharro conocido como Microsoft Courier del que solamente se tenía un vídeo/concepto y que por supuesto te mostramos desde aquí.

La información surgida de fuentes cercanas a la compañía, dice que este gadget en el que los de Redmond estaban trabajando finalmente no va a pasar de concepto: Microsoft ha detenido el proyecto

La noticia ha decepcionado a muchos ya que las primeras imágenes y el vídeo que se pudieron ver del concepto de Microsoft Courier eran realmente interesantes. Era algo innovador, diferente a lo visto hasta ahora y un producto sobre el que depositábamos grandes expectativas. Esperaremos para saber si en algún tiempo esta tableta consigue salir del freezer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.