Geolocalización móvil o cómo estar presente (y ser relevante) en la vida del consumidor 24/7

Álvaro Rodríguez, sales director de TAPTAP, contó en Tech Marketing 2018, cómo sacar el máximo beneficio a la sinergia entre mundo físico y digital gracias a los datos móviles.

Image description

Ante la proliferación de canales y dispositivos a través de los que comunicarse con el consumidor cobra cada vez más relevancia la utilización de los datos como llave hacia la personalización de los mensajes.

Impactar en el momento adecuado, con el mensaje adecuado y a través del canal adecuado se ha convertido en la premisa para los marketeros que todavía encuentran dificultades a la hora de crear y gestionar de manera eficiente estrategias omnichannel.

Sin embargo, la tecnología supone una herramienta clave para ofrecer a los consumidores una experiencia de marca relevante, conveniente y personalizada. Pero, ¿cómo utilizarla?

Álvaro Rodríguez, sales director de TAPTAP Networks, ha querido despejar esta incógnita en Tech Marketing 2018, en donde a través de la ponencia “Rebels Remaking Video & Business” ha ofrecido una panorámica del potencial de los servicios de la compañía a la hora de hibridar el mundo on y off.

“El gran punto de unión de todos esos medios está siendo el smartphone”, asegura.

Su herramienta estrella, Sonata, se presenta como una solución data driven centrada en ofrecer, precisamente, soluciones mobile centric a los clientes. La creciente importancia del móvil, como extensión de las rutinas de los consumidores, ha puesto de relieve el valor de la información que captan estos dispositivos.

Sin embargo, su potencial ha estado desaprovechado. Sacar el máximo beneficio dependerá, en buena medida, de contar con aliados estratégicos que guíen a las marcas hacia el éxito. “Lo que proponemos es poner el móvil en el centro de nuestro consumo diario y ver las conexiones que tiene con los medios tradicionales”, asegura.

La combinación de los datos físicos y de localización a través de todos los pasos del proceso de compra con la que cuenta Sonata abre las puertas a la perfilación del público, la activación de campañas y la atribución. “El móvil puede ser una ayuda, un complemento de esas campañas en medios tradicionales”, cuenta.

El análisis del perfil físico y perfil digital de cada usuario permitepersonalizar los impactos con mensajes relevantes.

Así, mientras la perfilación se consigue a través de datos de navegación, de localización e intereses de los usuarios, la activación se basa en alcanzar la máxima relevancia creativa teniendo en cuenta el contexto.

Por su parte, la atribución, el gran quebradero de cabeza para los profesionales del sector, permite conocer cómo influyen las acciones del mundo online en las conversiones en el punto de venta físico.

Almacena billones de datos que configuran de forma única el ID de cada usuario y agrega diversas fuentes de data cualificada para obtener la máxima precisión.

Además, a través de la data del usuario, construye enlaces entre las diferentes activaciones de la estrategia de medios y proporciona visibilidad continua de la activación.

En el entorno exterior el móvil también es clave para conectar con el consumidor en momentos relevantes. Gracias a Sonata LQI, la geolocalización en tiempo real de la audiencia mobile del circuito de exterior es posible.

Impacta a usuarios próximos al emplazamiento de OOH y almacenamos los IDs de esta audiencia para reimpactarlos en activaciones de retargeting físico.

Además, TAPTAP ha mejorado este servicio incorporando la posibilidad de sincronizar en tiempo real las creatividades servidas en el mupi digital, gracias al trabajo que, a lo largo de los últimos años han llevado a cabo junto a Clear Channel.

“Esto nos ha permitido medir circuitos de exterior, medir a nivel determinístico cuál es la audiencia digital respecto a un target y un timing”, señala.

Combinando entornos desktop y mobile se maximizan las posibilidades de conversión digital a través de un mismo usuario único. Una eficacia que aumenta con la integración con el DMP del anunciante para la sincronización de IDs previamente activados en Sonata.

En cuanto al vídeo, suma las capacidades de targeting a la activación de audiencias en vídeo y televisión, mientras a través de los anuncios nativos, maximiza la relevancia del contenido publicitario en entornos nativos de mobile, minimizando la intrusividad, aumentando el engagement y enriqueciendo la perfilación.

Pero también el canal radio, a través de servicios de podcasts o Spotify, se beneficia de las oportunidades de Sonata que conecta, a través de Audio Digital, con audiencias móviles, permitiendo sumar al poder prescriptor de la radio todas las capacidades de segmentación y contextualización del medio móvil.

Finalmente, la atribución física se realiza a través de la medición de tráfico físico en el punto de venta para el análisis de la contribución cross media en la generación de visitas gracias a la integración de diversas fuentes de datos y la utilización de modelos estadísticamente fiables.

La atribución digital mide las conversiones y compras en el site del anunciante, agregando todo el histórico digital y físico del usuario con la optimización de KPIs digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…