Facebook ahora está en el chip… mamucha

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La operadora argentina de telefonía Personal lanza la nueva Sim Facebook. ¿Y pa’ que sirve? Simple. Con esta nueva simcard, podés ingresar a Facebook a través de tu celular, independientemente del plan y del equipo que poseas y aunque no tengas paquete de datos contratado. ¿Qué operador traerá esta facilidad a Uruguay?

Esta novedad que lanza Personal en la Argentina me parece una excelente solución para jóvenes y adolescentes que quieren interactuar permanentemente en Facebook y sobre todo para sus padres. Ya que les permite darles acceso a todas las utilidades de la red social pero sin necesidad de comprarles un teléfono de los más costosos, ni pagar mensualmente un paquete de datos. Te cuento en qué consiste.

Provista por Gemalto, empresa reconocida de seguridad digital, la nueva Sim Facebook de Personal, permite acceder de manera simple a las principales funciones de Facebook: ver y escribir en el muro, agregar “me gusta” y “que estás pensando”, aceptar solicitudes de amistad, entre otras actividades. Hasta se puede crear una cuenta en la red social desde la aplicación.

Para utilizar el servicio, sólo se necesita ingresar el usuario y contraseña de Facebook en la SIM de Personal (que se anuncia como el primer operador móvil en el mundo en brindar este servicio).

“La nueva Sim Facebook de Personal le brinda a nuestros clientes la posibilidad de estar conectados en movilidad a una de las redes sociales más importantes del mundo, sin importar el terminal y el plan que posean y en cualquier momento y lugar, consolidando uno de los canales de comunicación más elegido por los jóvenes”. Destacó Ezequiel López Alcalá, Gerente de Innovación y Servicios de Valor Agregado de Personal.

“El lanzamiento de SIM Facebook refuerza la historia de Personal en la búsqueda de soluciones innovadoras”, agregó Guillaume LaFaix, vicepresidente de Gemalto para el Cono Sur. "En Gemalto, compartimos la misma visión de Personal en cuanto a que el acceso a Facebook debería ampliarse a los todos aquellos usuarios que no tienen conexión a Internet, teléfonos inteligentes o planes de datos”.

¿Cómo se utiliza?
Mediante una suscripción diaria, semanal o mensual y desde cualquier equipo, sin importar el plan que posean, los clientes podrán ingresar a través de sus celulares, y de manera muy simple, a las principales funciones de Facebook. Los clientes que adquieran esta nueva tarjeta Sim podrán probar durante dos semanas el servicio sin cargo, anuncian desde la compañía de Telecom. Luego de ese período, el precio de suscripción al servicio es:
-Suscripción diaria $ 1 (US$ 0,23)
-Suscripción semanal $ 3 (US$ 0,70)
-Suscripción mensual $ 9 (US$ 2,10)

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.