Estás en MercadoShops, ahora también vendés en Facebook

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)  Una nueva aplicación gratuita (by MercadoLibre) permite a los más de 20.000 sitios de MercadoShops crear una versión del comercio en redes sociales. ¿Estamos próximos a que el comercio electrónico sea el “único comercio”?

Las posibilidades y las ventajas de comprar y vender utilizando la web son cada vez más notorias y por tanto están alcanzando niveles de masividad impensados hace poco tiempo. Los pro le están ganando el partido a los miedos y consecuentemente, al aumentar la masa crítica de compradores en la web, las ofertas y las alternativas se multiplican. Pero además es en las redes sociales donde hoy estamos conversando y obteniendo información para decidir muchas de nuestras compras, por lo cual esta integración agiliza el encuentro entre quienes ofertan y quienes demandan.
Quienes tienen esto clarísimo son los muchachos de MercadoShops, la solución para crear sitios de comercio electrónico en minutos y de manera gratuita de MercadoLibre, que ahora ofrece una nueva funcionalidad: la posibilidad de tener un local en Facebook, sincronizado con MercadoLibre y con medios de pago integrados.

La creación es muy sencilla: desde el administrador de MercadoShops en “Preferencias-Redes sociales”, en pocos clics se tiene el local configurado con todos los productos ya publicados en los locales de MercadoShops.

Para ampliar la visibilidad, todos los productos están integrados con el botón "Me Gusta" y la herramienta de comentarios de Facebook, que muestra las interacciones en los muros de los compradores y vendedores.  La funcionalidad es válida tanto para los nuevos locales como para los existentes y no tiene cargo adicional.

“Con este nuevo recurso, ampliamos la difusión de las tiendas desarrolladas en MercadoShops aprovechando los beneficios que ofrecen las redes sociales. También ofrecemos al vendedor un sistema de gestión que controla, en tiempo real, la actividad y los pedidos realizados en la tienda virtual y en Facebook”, explica Diego Salama, Gerente de Desarrollo de MercadoShops.

De acuerdo a un estudio realizado recientemente por la consultora Oh Panel! para MercadoLibre, el 70% de los argentinos consulta opiniones, recomendaciones y comentarios sobre productos y marcas dejados por sus contactos en las redes sociales, antes de comprar en Internet. El 40% afirmó que esas opiniones influyen sobre su decisión de compra. Cifras equivalentes arrojan estudios en todo el Cono Sur. Las redes sociales se consolidan como un espacio de socialización y de encuentro virtual entre las personas, que además modifica el comportamiento de los consumidores online. Este tipo de aplicaciones como la que hoy suma MercadoShops permite a los usuarios potenciar la venta de sus sitios online con presencia en los espacios donde el consumidor busca información antes de decidir una compra.

Para garantizar la seguridad de los compradores y vendedores, todas las transacciones por medio de Facebook son realizadas a través de MercadoPago. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.