¡En guardia iTunes! Google Music desafía

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Desde el 5 de octubre a esta fecha en miles de encuestas se preguntó ¿cuál cree que fue el mayor invento de Steve Jobs? Por supuesto que no hay coincidencias absolutas pero entre los primeros siempre aparece la tienda iTunes (2003). Ahí apuntó el gran buscador y lanzó Google Music en Estados Unidos como primer paso. Te contamos con qué da pelea.

Google Music sale a la arena armado con 13 millones de canciones de EMI, Sony Music Entertainment y Universal, además de discográficas independientes (Warner aún está meditando si se decide a entrar o no en la plataforma). Naturalmente aprovechará los 200 millones de dispositivos que ya existen en el mundo corriendo Android.

"Estamos felices de anunciarles que ahora podrán comprar millones de canciones", declaró Paul Joyce, director de productos de Google, mientras que Jamie Rosenberg, director de contenidos digitales de Google para Android, agregó que "Google Music trata de descubrir, comprar y compartir música de formas nuevas, innovadoras y personalizadas".

Este nuevo servicio musical permitirá la descarga de canciones individuales en EEUU a partir de 69 centavos desde la dirección music.google.com, y permitirá a los usuarios de Android compartir hasta un total de 20.000 temas de forma gratuita a través de la red social del mega buscador Google + (todo queda en casa ¿vio?).

Convengamos que si bien centralizamos la rivalidad con Apple y su iTunes, Google también pretende luchar contra Amazon y su servicio musical de la tableta Kindle Fire.

Desde el gigante de las búsquedas también se aclaró que, siguiendo la política de Youtube, los artistas que tengan los derechos necesarios podrán distribuir su música en la plataforma "podrán usar nuestro interfaz para crear su página de artista, subir sus canciones originales, fijar los precios y vender los contenidos directamente a los fans, convirtiéndose en mánager de su propia tienda". Esto suena más que interesante para artistas y pequeños sellos de todo el planeta. Este servicio se denomina “Artist Hub” y mediante un arancel de US$ 25, les permitirá a los compositores e intérpretes subir su música a la tienda fijando el precio conveniente a pagar por sus producciones.

Dos lindos videítos de presentación de Google Music aquí y aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.