¡En guardia iTunes! Google Music desafía

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Desde el 5 de octubre a esta fecha en miles de encuestas se preguntó ¿cuál cree que fue el mayor invento de Steve Jobs? Por supuesto que no hay coincidencias absolutas pero entre los primeros siempre aparece la tienda iTunes (2003). Ahí apuntó el gran buscador y lanzó Google Music en Estados Unidos como primer paso. Te contamos con qué da pelea.

Google Music sale a la arena armado con 13 millones de canciones de EMI, Sony Music Entertainment y Universal, además de discográficas independientes (Warner aún está meditando si se decide a entrar o no en la plataforma). Naturalmente aprovechará los 200 millones de dispositivos que ya existen en el mundo corriendo Android.

"Estamos felices de anunciarles que ahora podrán comprar millones de canciones", declaró Paul Joyce, director de productos de Google, mientras que Jamie Rosenberg, director de contenidos digitales de Google para Android, agregó que "Google Music trata de descubrir, comprar y compartir música de formas nuevas, innovadoras y personalizadas".

Este nuevo servicio musical permitirá la descarga de canciones individuales en EEUU a partir de 69 centavos desde la dirección music.google.com, y permitirá a los usuarios de Android compartir hasta un total de 20.000 temas de forma gratuita a través de la red social del mega buscador Google + (todo queda en casa ¿vio?).

Convengamos que si bien centralizamos la rivalidad con Apple y su iTunes, Google también pretende luchar contra Amazon y su servicio musical de la tableta Kindle Fire.

Desde el gigante de las búsquedas también se aclaró que, siguiendo la política de Youtube, los artistas que tengan los derechos necesarios podrán distribuir su música en la plataforma "podrán usar nuestro interfaz para crear su página de artista, subir sus canciones originales, fijar los precios y vender los contenidos directamente a los fans, convirtiéndose en mánager de su propia tienda". Esto suena más que interesante para artistas y pequeños sellos de todo el planeta. Este servicio se denomina “Artist Hub” y mediante un arancel de US$ 25, les permitirá a los compositores e intérpretes subir su música a la tienda fijando el precio conveniente a pagar por sus producciones.

Dos lindos videítos de presentación de Google Music aquí y aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.