El tiempo también pasa para ellas…

(Eduardo Aguirre @EduAguirre) Según datos que publica Intel este año el 52% del parque de notebooks en la región cumplirá entre 18 y 36 meses de antigüedad y 5 de cada 10 personas estima renovar su notebook en 2013, mientras que también habría un importante recambio para las viejas máquinas de escritorio.

Así es, no solo nosotros nos vamos poniendo viejos, nuestras computadoras, tan avanzadas que parecían cuando las compramos, van sufriendo los avatares del paso del tiempo y consecuentemente va llegando el momento para muchos usuarios de comprar la segunda (o tercera) notebook de su historia laboral.

Y es que los consumidores del Cono Sur comienzan a transitar el proceso de renovación de sus computadoras personales, las cuales a fines de este año tendrán en promedio entre 18 y 36 meses de antigüedad, según los datos de un estudio impulsado por Intel.

“La renovación de la vieja generación de computadoras personales resulta clave para que los usuarios puedan aprovechar los nuevos programas y contenidos en un mundo que cada vez incrementa más sus consumos digitales”, explica Lucas Martínez Díaz, gerente regional de ventas para Intel Cono Sur.
Estudios realizados por Intel muestran que, al momento de avanzar con la decisión de compra de computadoras personales, el 83% de los hombres dicen tomar la decisión sobre la compra o tener gran influencia sobre ella.

“Fechas como la del día del padre resultan atractivas para realizar este tipo de compras, a partir de los distintos instrumentos de financiación que existen en el mercado, sabiendo que además la vida útil de los equipos de nueva generación es tres veces superior a una laptop de generaciones anteriores”, señala el ejecutivo.

Por supuesto el gigante de los microchips aprovecha la próxima celebración para impulsar la nueva generación de equipos Ultrabook: “La nueva oferta de equipos convertibles y táctiles acerca a los usuarios la posibilidad de tener dos equipos en uno, con la capacidad de procesamiento de una computadora de escritorio, con la posibilidad de tener las funciones propias de una tablet, con sus atributos de portabilidad y durabilidad de energía, superior a las 5 horas”, explica Martínez Díaz.

Por otra parte, desde la compañía se afirma que mantener en funcionamiento un equipo viejo lleva a que se incrementen los problemas de seguridad, que la velocidad y la performance sean menores y que el gasto para actualizarla sea mayor. Esto se debe, además a que la garantía ya no está vigente y que la computadora no tendrá compatibilidad con diversos programas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…