El teléfono inalámbrico no ha muerto, dice Gigaset

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) La marca alemana lanzó el modelo Gigaset 900 allá por 1993 y desde entonces la empresa ha continuado innovando y desarrollando nuevos equipos en base a tecnología y diseño. Y como 20 años no es nada, pero en este rubro son una eternidad, sus modelos más recientes de teléfonos inalámbricos le hacen honor a la era de las pantallas táctiles.

Image description
El primero de la familia, el Gigaset 900

Gigaset es una empresa especializada en telefonía inalámbrica y está celebrando los primeros 20 años del lanzamiento de su primer modelo en el mercado. En el año 1993, bajo licencia de Siemens, lanzó su primer inalámbrico con tecnología DECT (Telecomunicaciones Inalámbricas Mejoradas Digitalmente) y se convirtió así en uno de los pioneros en el segmento a nivel mundial.

El modelo Gigaset 900 fue el precursor en esto de utilizar la tecnología DECT que, hasta el día de hoy, permite realizar llamadas sin interferencia de manera segura y con mayor alcance.

Por supuesto que desde 1993 a la fecha, Gigaset ha continuado con la investigación, aplicando sus desarrollos en la estética y ergonomía del producto y sus funciones. La primera innovación fue el desarrollo de la tecnología DECT 6.0 que, actualmente, es el estándar para las telecomunicaciones inalámbricas aceptado a nivel mundial ya que brinda una frecuencia exclusiva y asegura alcance en la comunicación, además de mayor calidad de la voz digital. A partir de este primer avance la alemana continuó con las innovaciones, lanzando al mercado teléfonos inalámbricos con función manos libres, envío de SMS, contestador automático integrado y vigilancia de habitación.

El más reciente exponente de esta nueva generación es el  SL910A. Su interfaz incluye los íconos propios de la estética de la marca y su operación es 100% touch, con tres pantallas de inicio (centro de discado, centro de mensaje y centro de aplicaciones).

Además de ser expandible hasta 6 handies adicionales, este modelo de teléfono inalámbrico posee una pantalla táctil capacitiva de 3.2", cuerpo y cargador de metal y agenda para 500 entradas vCard (que permite cargar nombre, número, y otros datos). Además, entre sus funciones, cuenta con Picture ID (identificador de llamadas con foto de quien llama), envío y recepción de mensajes de texto SMS, grabación de llamadas y contestador automático de hasta 55 minutos de grabación.

Este teléfono cuenta con la función vigilancia, o baby call, que identifica ruidos dentro del hogar y da aviso a teléfonos internos y externos para un mejor control por parte del usuario. Además, posee Bluetooth y mini-USB para descarga de contenidos. Dispone de una autonomía de hasta 14 horas en uso y 200 horas en reposo.

En línea con la tendencia de sincronización de equipos, el SL910A permite conectar el dispositivo con otras aplicaciones que posea el usuario en el hogar. Cuenta con la función Quick Sync, que permite realizar llamadas desde la PC y sincronizarse con Outlook. Como función especial, permite presentar diapositivas en reposo (porta-retrato digital) y calendario para agendar citas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…