El teléfono de Google no vivirá mucho más

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La semana pasada conocimos la noticia de que Microsoft decidió dejar de producir su teléfono Kin en sus dos versiones (One y Two) para concentrarse en el desarrollo de Windows 7 Phone. Algo muy similar anunció el Ceo de Google, Eric Schmidt respecto de su smartphone, el Nexus One, “No habrá Nexus Two”, dijo. Lo que sí habrá es un "Facebook by Google".

Siguiendo los pasos de Microsoft, Google tampoco apostará muchas fichas más a su propio teléfono ya que según su máxima autoridad, Eric Schmidt, la idea de la empresa fue impulsar la adopción de su sistema operativo para móviles, Android, por parte de los fabricantes de smartphones y generar interés entre el público por este sistema, algo que según su propio criterio han logrado sobradamente. Lo que no comentó el Ceo del mega buscador es si las débiles ventas de Nexus One habrían tenido algún impacto en la decisión de discontinuar el teléfono.

Schmidt se refirió además a Chrome OS, señalando que a su entender no hay necesidad alguna de tener hardware dedicado para el sistema operativo, aunque el tema ha sido considerado internamente en la empresa, es decir, la posibilidad lanzar ya sean netbooks o tablets bajo la marca Google para lograr el mismo efecto que con Android, es decir, que otros fabricantes y los usuarios finales adopten Chrome OS.

También se refirió al hecho de que Google lanzó una nueva versión de Android (la séptima desde que apareció en septiembre de 2008) una semana después que Apple lanzó el iPhone 4G, la última versión del teléfono móvil que inició la revolución de las pantallas táctiles. El calendario de los dos lanzamientos parece emblemático por la rivalidad entre los dos gigantes de la tecnología, pero Schmidt, tiene mucho interés en minimizar el conflicto.

"No tenemos un plan para vencer a Apple, ya que ellos no funcionan como nosotros," dice Schmidt. "La diferencia entre el modelo de Apple y el modelo de Google es fácil de entender, son completamente diferentes. El modelo de Google es completamente abierto. Básicamente, cualquiera puede tener el software -es gratis- puedes modificar lo que quieras, puedes añadir cualquier tipo de aplicación, puedes construir cualquier tipo de modelo de negocio en la parte superior del mismo y que puede añadir cualquier tipo de hardware. El modelo de Apple es la inversa".

Schmidt, quien tiene más de 30 años de experiencia en la industria de la tecnología, ha sido el CEO de Google desde 2001. Al preguntarle cómo se controla una compañía tan grande como Google, dice: "control no es una palabra muy fuerte en Google”.

Respecto al otro reciente y exitoso lanzamiento de Apple, el iPad, la pregunta hacia Schmidt fue bien directa: ¿cómo reaccionará Google? La respuesta fue simple y contundente: "Nosotros no reaccionamos".

Sin embargo cabe preguntarse si la red social que está desarrollando (Google Me) no es una respuesta (o reacción) frente al avance que parece no tener techo de Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.