El Tannat no es solo una uva (también es un cable submarino y llega a ARG)

Antel junto con Google anunciaron que el cable submarino internacional Tannat tendrá una extensión, conectando ahora a Argentina, Brasil y Uruguay en puntos específicos como Las Toninas, Santos y Maldonado.

Image description

Según Gabriel Gurméndez, presidente de Antel, “para Uruguay este nuevo tramo de Tannat es un avance en la optimización del ecosistema de conectividad del país a la región y el mundo”, agregando que “esta nueva infraestructura con tecnología submarina de última generación permite brindar servicios con altos estándares de calidad a clientes en Uruguay, Argentina y Brasil”.

Estas palabras de Gurméndez se relacionan al anuncio que la compañía estatal de telecomunicaciones de Uruguay hizo junto con Google, más precisamente a propósito de la llegada de una extensión del cable submarino internacional Tannat, que conecta Argentina con Brasil y Uruguay.

La extensión de Tannat había sido anunciada en junio de 2019 como parte del compromiso de ambas empresas para construir una nube pública más segura, inteligente y de alto desempeño.

“La red e infraestructura de Google nos permite procesar cantidades inmensas de información, en tiempo real, para alojar algunos de los servicios más demandantes del mundo y poder entregar contenido con los más altos niveles de disponibilidad y eficiencia”, señaló Cristian Ramos, gerente de desarrollo de infraestructura de Google.

Por su parte, Micaela Sánchez Malcolm, secretaria de Innovación pública de Argentina, sostuvo que “la llegada de Tannat robustece las conexiones internacionales de la Argentina con la región y con el resto del mundo”, agregando que “celebramos la iniciativa y la inversión realizada por Google y Antel, que muestra el compromiso con el desarrollo de las comunicaciones y que colabora en el proceso continuo de mejora de la conectividad a internet en el país, más aún en el contexto de la pandemia en el que se intensificó el uso de las redes y puso de manifiesto el carácter esencial de los servicios que éstas transportan”.

Sin duda, como dijo Gurméndez, la extensión del cable submarino Tannat “es un nuevo hito para la integración y acercamiento tecnológico de los tres países al mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.