El futuro es tecnológico (y los uruguayos deben prepararse)

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay asegura que la tecnología cambiará de manera radical a la industria local y al funcionamiento de los negocios.

Image description

En un desayuno de trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay, la CEDU habló sobre cómo el cambio tecnológico impacta e impactará en la productividad y el empleo en general.

El presidente de CEDU, Guillermo Varela, debatió con el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Leonardo Loureiro, y con el director de Planificación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Isabella, al respecto de estas modificaciones que se verán en el mediano plazo.

Sobre la economía digital, Varela hizo referencia a cómo se está tendiendo a la desaparición del efectivo, explicando que el año pasado, los adultos uruguayos bancarizados fueron el 64 por ciento, lo que triplica los números de 2011. Y en esa línea, reflexionó que “los analfabetos del futuro son quienes carecen de una educación digital hoy”.

Por eso, se hizo hincapié en que la educación tiene que adaptarse porque jugará un rol fundamental en la formación de los jóvenes, y también en el rol del Estado, entendiendo que la regulación e intervención son claves para que la tecnología despliegue todo su potencial en función de contribuir con la sociedad.
 
“Las capacidades que hoy requerimos para los nuevos puestos de trabajo no las tienen aquellos que están buscando empleo”, señaló Loureiro, entendiendo que el avance tecnológico se da a paso acelerado y hay que estar en constante formación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.