El auto, la casa y hasta el Boby bajo control

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Desde hace años LoJack es sinónimo de monitoreo y recuperación de autos robados, pero los tiempos cambian y ahora todo va hacia tecnologías móviles. Por eso la empresa presentó LoApp 1.1, una propuesta que integra toda la seguridad en el celular ya que  integra, mediante una aplicación, el control del auto, la casa y hasta la mascota.

La idea de LoApp 1.1 resulta interesante desde varios puntos de vista. Suma control y con ello tranquilidad desde la palma de la mano integrando en una solución el cuidado de las cosas que normalmente más nos importan. Desde su laboratorio de innovación de productos  y experiencias de usuario, LoJack desarrolló una aplicación a través de la cual se accede e interactúa con las distintas soluciones: Lo Car, Lo Home y Lo Pets.

Lo Car permite conectar el vehículo con el celular para que el usuario pueda observar su ubicación e incluso reciba información en caso de, por ejemplo, superación de la velocidad máxima programada. A su vez, brinda la posibilidad de guiar al usuario y acompañarlo hasta su casa en caso de ser necesario. Incluye además un asistente virtual que, mediante un botón instalado en el vehículo, el conductor puede contactarse con un operador que le brindará la asistencia, orientación e información que requiera como servicios de emergencia, estado de rutas, estaciones de servicio cercanas, etc.

Lo Home incluye alarma digital, la cual puede ser controlada desde el celular; y cámaras que permiten monitorear la casa desde el lugar donde se encuentre el usuario. Además, cuenta con la opción de activar las luces de la vivienda desde el dispositivo móvil.

Lo Pets se trata de su nuevo servicio de geo-localización para mascotas. Éste permite ubicar y observar el recorrido de una mascota mediante un equipo portable, el cual envía posiciones cada un tiempo configurable por el usuario. De esta forma, se podrá realizar el seguimiento a través de un sitio web. El portal cuenta también con una alerta de pérdida que hace que el dispositivo reporte cada 30 segundos para facilitar el encuentro.
El servicio permite además delimitar las zonas seguras por las cuales puede circular la mascota. Cuando el equipo se encuentre fuera de ella, se enviará una notificación por SMS al igual que un aviso de batería baja.

“Desde LoJack consideramos fundamental crear una herramienta que permita aprovechar los beneficios que hoy brinda la movilidad como tendencia” expresó Enrique Vera Vionnet, gerente de marketing de LoJack Cono Sur. “Es por ello que luego de una profunda investigación, desarrollamos LoApp 1.1, un sistema integrado a partir de una aplicación que comunica e interactúa con las distintas soluciones, y se accede mediante cualquier teléfono inteligente” agregó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…