El 95% aceptaríamos que Facebook nos brinde telefonía celular

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Oracle presentó los resultados de su informe sobre “El futuro de las comunicaciones móviles” para el cual se encuestaron más de 3.000 consumidores de teléfonos móviles en todo el mundo a fin de analizar su uso y las percepciones que generan. La investigación arroja algunos datos llamativos sobre todo en lo que a Latinoamérica se refiere.

Image description
Image description
Un pequeño resumen de las conclusiones más interesantes del estudio puede ser el siguiente:

• Mientras que el 82% de los consumidores están conformes con su actual proveedor de servicios, el mercado móvil está listo para la competencia. El 77% de los consumidores dicen que están dispuestos a cambiar a un proveedor que les ofrezca mejores precios y el 83% considerarían volcarse hacia proveedores de telecomunicaciones no tradicionales, como Sony o Facebook, siempre que ofrezcan precios y calidad de servicio similares. Este último número se eleva al 95% entre los usuarios de América Latina.

• A medida que los carriers cambian a planes de datos por niveles, los consumidores de dispositivos móviles todavía prefieren datos ilimitados y están dispuestos a pagarlo. El 61% acepta incrementar su factura mensual en un 7% para mantener datos ilimitados y el 59%, un 5% para acceder a textos ilimitados.

• El 54% de los encuestados cree que dentro de cinco años utilizarán su teléfono como dispositivo GPS, el 31% como tarjeta de crédito y el 24% para encender el automóvil. Los consumidores también prevén utilizar su teléfono móvil para conversar por chat con video, ver contenido pago en varias pantallas, escanear códigos de barra para acceder a información importante online y controlar el uso de la electricidad en el hogar. Esto a nivel global, ahora en cuanto a Latam los usuarios creen que en 5 años estarán reemplazando con celular a su cámara digital en un 68%, a su tarjeta de crédito en su 41 y a su PC en un 39%.

• El 64 % de los consumidores están dispuestos a recibir avisos publicitarios en su teléfono a cambio de descuentos o más servicios. Los consumidores más jóvenes representan mucho potencial de ganancia. Los usuarios móviles de entre 18 y 33 años tienen casi tres veces más de posibilidades de usar el teléfono como un medio de entretenimiento y dos veces más de posibilidades de utilizarlo como una computadora personal, comparados con sus pares de entre 46 y 64 años.

• A medida que las aplicaciones y el contenido móviles siguen emergiendo, los consumidores son reacios a aprovechar plenamente las nuevas ofertas por razones de privacidad. Sólo el 33% de los encuestados manifestaron interés en recibir publicidad basada en la localización en su teléfono, mientras que la mayoría no estaba interesada debido a la privacidad.

• El 50% de los usuarios adultos de telefonía celular en LA utiliza dos o más líneas.

• El estudio se realizó en junio de este año, consultando usuarios de Europa, América del Norte (Estados Unidos y Canadá), América Latina (Brasil y México), la zona Asia-Pacífico (China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda) y Medio Oriente (Emiratos Árabes Unidos). El 56% fueron hombres, el 44, mujeres. El 60% tenía un trabajo a tiempo completo. El 5% había nacido antes de 1946; el 27% entre 1946 y1964; el 32% entre 1965 y 1976; el 36% entre 1977 y 1992.

• Acceso al informe completo de Oracle –el cual también aborda las preferencias del uso del teléfono móvil, los hábitos de compra del consumidor, motivaciones de cambio, demanda de paquetes de servicios y aplicaciones, como así también diferenciadores clave entre varias regiones globales- ingresando aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos