Crecen los ataques de malware para Android

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) No todo es color de rosa en el camino del sistema operativo que ya está presente en el 70% de los Smartphone en el mundo. Según el informe de F-Secure Labs, las amenazas móviles continúan incrementando su complejidad y crece la preocupación por la privacidad de datos. Esto se da fundamentalmente en las empresas en las cuales sus empleados usan su teléfono Android y manipulan datos de la organización.

En el tercer trimestre del año se han descubierto 259 familias de amenazas móviles y variantes de las ya existentes. Según el estudio de F-Secure sobre amenazas móviles julio-septiembre 2013, 252 de ellas fueron en Android y 7 en Symbian (el sistema operativo en vías de extinción de Nokia).
Si se compara con el segundo trimestre, se puede observar un crecimiento sostenido de amenazas en dispositivos móviles con Android y una comoditización del malware. Junto con la aparición de un nuevo conjunto de herramientas en julio, la carpeta Androrat APK, que simplifica el proceso de inserción de código malicioso en aplicaciones legítimas de Android.
En lo que refiere al incremento en la complejidad del malware en Android, el informe señala que en la actualidad una de cada cinco amenazas móviles es un bot. Sin embargo, gracias las medidas de seguridad establecidas por Google Play.

La preocupación actual en Google Play radica en aquellas aplicaciones que atentan contra la privacidad de los usuarios a través de la recolección de datos personales.
‘‘Si bien los usuarios entienden que es cuestionable dar su información al big data, entregan la misma información a otras aplicaciones, donde comparten sus datos privados y gustos cada vez que las usan’’, señaló Sean Sullivan, Security Advisor de F-Secure Labs.
“Por lo menos, con compañías como Google hay una cierta responsabilidad en algunas prácticas de privacidad establecidas. Por ejemplo, si el usuario elimina su cuenta de Gmail, la empresa borrará sus datos. Sin embargo,  con las aplicaciones es diferente, ya que no se tiene idea qué se está haciendo con la información recolectada. ¿Y saben qué están haciendo? La están vendiendo en redes comerciales’’, agregó el especialista.
Es por esto que si no se tiene datos y referencias de una determinada aplicación a descargar, resulta fundamental tomarse unos minutos para investigar sobre ella y sus desarrolladores, fundamentalmente si el teléfono además de utilizarse de modo personal, se lo utiliza como herramienta de trabajo y se accede desde allí a datos sensibles.
Si querés ver el webseminar donde Mikko Hypponen, director de investigación de F-Secure y Sean Sullivan, Security Advisor de F-Secure Labs, presentaron el informe, podés ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.