Crecen los ataques de malware para Android

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) No todo es color de rosa en el camino del sistema operativo que ya está presente en el 70% de los Smartphone en el mundo. Según el informe de F-Secure Labs, las amenazas móviles continúan incrementando su complejidad y crece la preocupación por la privacidad de datos. Esto se da fundamentalmente en las empresas en las cuales sus empleados usan su teléfono Android y manipulan datos de la organización.

En el tercer trimestre del año se han descubierto 259 familias de amenazas móviles y variantes de las ya existentes. Según el estudio de F-Secure sobre amenazas móviles julio-septiembre 2013, 252 de ellas fueron en Android y 7 en Symbian (el sistema operativo en vías de extinción de Nokia).
Si se compara con el segundo trimestre, se puede observar un crecimiento sostenido de amenazas en dispositivos móviles con Android y una comoditización del malware. Junto con la aparición de un nuevo conjunto de herramientas en julio, la carpeta Androrat APK, que simplifica el proceso de inserción de código malicioso en aplicaciones legítimas de Android.
En lo que refiere al incremento en la complejidad del malware en Android, el informe señala que en la actualidad una de cada cinco amenazas móviles es un bot. Sin embargo, gracias las medidas de seguridad establecidas por Google Play.

La preocupación actual en Google Play radica en aquellas aplicaciones que atentan contra la privacidad de los usuarios a través de la recolección de datos personales.
‘‘Si bien los usuarios entienden que es cuestionable dar su información al big data, entregan la misma información a otras aplicaciones, donde comparten sus datos privados y gustos cada vez que las usan’’, señaló Sean Sullivan, Security Advisor de F-Secure Labs.
“Por lo menos, con compañías como Google hay una cierta responsabilidad en algunas prácticas de privacidad establecidas. Por ejemplo, si el usuario elimina su cuenta de Gmail, la empresa borrará sus datos. Sin embargo,  con las aplicaciones es diferente, ya que no se tiene idea qué se está haciendo con la información recolectada. ¿Y saben qué están haciendo? La están vendiendo en redes comerciales’’, agregó el especialista.
Es por esto que si no se tiene datos y referencias de una determinada aplicación a descargar, resulta fundamental tomarse unos minutos para investigar sobre ella y sus desarrolladores, fundamentalmente si el teléfono además de utilizarse de modo personal, se lo utiliza como herramienta de trabajo y se accede desde allí a datos sensibles.
Si querés ver el webseminar donde Mikko Hypponen, director de investigación de F-Secure y Sean Sullivan, Security Advisor de F-Secure Labs, presentaron el informe, podés ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.