Consejos de un experto para mantener tu notebook

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) El gerente de operaciones de Toshiba en Argentina nos hizo llegar una serie de recomendaciones para que nuestras computadoras portátiles estén siempre activas y listas para responder. Consejos que sirven para periodistas y para todo tipo de usuarios de notebooks, es por eso que decidimos publicarlos en este espacio.

Son varias las recomendaciones que los usuarios y amantes de la tecnología deben tener en cuenta para que su notebook tenga un óptimo funcionamiento, impidiendo tener fallas que generen dolores de cabeza, según afirma Sebastián Rial, gerente general de las operaciones en Argentina.

Sobre la funcionalidad del portátil (Hardware)
- Tener presente con qué recursos cuenta, qué memoria tiene y el espacio disponible en el disco duro de tu notebook; con el administrador de tareas podes ver gráficamente los procesos que lleva a diario. Si no tiene mucho espacio en el disco rígido, hacé cambios, por ejemplo: ¿para qué tener 10 aplicaciones que usan toda la memoria si no las está usando? Si definitivamente las necesitas, lo mejor es pensar en ampliar la memoria: si tiene instalado 2GB y está limitado en desempeño, es recomendable aumentar a 4GB o más, según la información que te arroje el sistema en el monitor de recursos.

- Siempre tener en cuenta las salidas de aire de los disipadores de tu portátil (elemento físico destinado a eliminar el exceso de calor) y asegurate de que el medio y el lugar donde lo estés usando, sea el indicado. Si trabajas en medios no muy adecuados ambientalmente, necesitarás de mantenimiento periódico.

- Revisá si toda la actividad que tenés habilitada en la portátil es necesaria, para que su batería se conserve más: Wi-Fi, Bluetooth, periféricos conectados externos, CDs, etc.

¿Qué hay que saber sobre los virus?

- Aunque hay unos antivirus mejores que otros, cada uno es el mejor antivirus como usuario, es el filtro o el que le abre las puertas a los hacker, spywares y spams.

- Antes de apagar o reiniciar el equipo, si tus últimas acciones en la computadora no son confiables, revisa y borra las temporales.

- Si no visualizas la ubicación de la carpeta temporal, hacé que el sistema permita ver los archivos ocultos en las opciones de carpeta y búsqueda, ahí se aloja la mayoría de los virus; se debe prestar mayor atención si utilizas medios de almacenamiento que no sean seguros: memorias USB, discos duros externos, etc.

- Si sos usuario habitual de descargar música, deberías aprender a diferenciar un archivo de música Mp3 de uno que no lo es, ya sea por el tamaño o por sus propiedades; programas de descarga de música y otros son un escenario ideal para que los hacker coloquen sus spywares.

- Si ves que tu portátil está expuesta a un virus, definitivamente, debes tratar de aislar el problema, revisa qué fue lo último que instalaste o la última acción que pudo afectar el sistema operativo y deshacela o desinstalala.

- Conoce tu lista de programas instalados para que cuando aparezca alguno nuevo, tengas presente la fecha de instalación. Si sos un usuario con algún conocimiento del sistema operativo revisa tu “msconfig” (herramienta de Windows que permite modificar los programas que se iniciarán junto con el sistema operativo y editar algunos archivos de configuración) y detecta qué programas se están cargando desde el inicio; así podrás ver si hay algunos programas sospechosos.

- Si podés revisar qué procesos están activos en el administrador de tareas, termina los que son de autoría desconocida. Muchos virus cuando se ejecutan se van apoderando gradualmente de tu sistema operativo y finalmente el hardware estará fuera de control. Si eso pasa, inicia tu computadora aprueba de fallos e intenta ver qué puede solucionar, seguramente su antivirus está fuera de combate; instala otro a manera de administrador y dejalo actuar.

- Aunque uno de los mitos de la informática recomienda que “lo que esté bien dejalo así”, siempre te podés encontrar con un escenario que te puede fallar por no tener algo actualizado. Mantené actualizada tu notebook.

Recorda, que si no tenes muchos conocimientos en tecnología y manejo de computadoras, la mejor opción es buscar ayuda y asesoría profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.