¿Cómo evitar ser víctima del phishing?

Con la masificación del acceso a internet y su aplicación para fines comerciales, así como la adquisición de productos y servicios empleando una tarjeta de crédito o débito, se ha incrementado el robo a través del “phishing”.

Image description

Según explica Gabriela Ugarte, Gerente Senior de Marketing de Producto, PayPal Latinoamérica, este método lo usan los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y conseguir que revelen información personal, como contraseñas o datos bancarios, mediante el envío de mensajes fraudulentos que van desde correos electrónicos hasta mensajes de WhatsApp o publicaciones en redes sociales que dirigen a un sitio web falso.

Con el objetivo de evitar ser víctimas del phishing, la experta nos brinda algunos consejos para tener en cuenta al momento de recibir enlaces de dudosa procedencia:
¿Recibiste un correo electrónico con un enlace desconocido? Antes de cualquier cosa, comprueba, sin hacer clic, pasando sobre él el puntero del ratón. Si en la barra del explorador aparece otro destino, estarás frente a un enlace falso. Revisa también si el vínculo contiene errores ortográficos, pues suelen ser otra clara señal de que se trata de una página fraudulenta.

Sólo introduce tu información de acceso a cuentas (correo, redes sociales, servicios bancarios, etc.) cuando la red a la que estés conectado sea segura. Si el prefijo de la página es “https”, el sitio es seguro (la “s” es por “secure”: seguro); pero si el prefijo es solamente “http”, hay que prestar atención pues es probable que se trate de un intento de robo de datos.

Aunque el mensaje en cuestión haya sido enviado por algún familiar, amigo o conocido, no hagas clic en los vínculos internos antes de comprobar los elementos explicados en los dos puntos anteriores. Es posible que estos contactos hayan sido infectados por algún virus o hacker y ni si quiera sepan que el mensaje fue enviado a través de sus canales personales.


Todas las consideraciones anteriores hay que tenerlas en cuenta al momento de abrir correos electrónicos enviados supuestamente por organizaciones oficiales, como bancos e instituciones financieras, negocios online, agencias de viajes o compañías aéreas.

Ten siempre instalado en tu equipo (ya sea computadora de escritorio, laptop, tablet o smartphone) un antivirus actualizado. En general, estos programas ayudan mucho a los usuarios y evitan que los softwares maliciosos se descarguen y roben información.

Evita acceder a tus cuentas de correo electrónico o banco en redes públicas de wi-fi, cibercafés o negocios físicos con acceso a internet. Para ello, da preferencia a la conexión 4G de tu red celular o al wi-fi protegido de tu casa u oficina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.