¿Cómo evitar ser víctima del phishing?

Con la masificación del acceso a internet y su aplicación para fines comerciales, así como la adquisición de productos y servicios empleando una tarjeta de crédito o débito, se ha incrementado el robo a través del “phishing”.

Image description

Según explica Gabriela Ugarte, Gerente Senior de Marketing de Producto, PayPal Latinoamérica, este método lo usan los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y conseguir que revelen información personal, como contraseñas o datos bancarios, mediante el envío de mensajes fraudulentos que van desde correos electrónicos hasta mensajes de WhatsApp o publicaciones en redes sociales que dirigen a un sitio web falso.

Con el objetivo de evitar ser víctimas del phishing, la experta nos brinda algunos consejos para tener en cuenta al momento de recibir enlaces de dudosa procedencia:
¿Recibiste un correo electrónico con un enlace desconocido? Antes de cualquier cosa, comprueba, sin hacer clic, pasando sobre él el puntero del ratón. Si en la barra del explorador aparece otro destino, estarás frente a un enlace falso. Revisa también si el vínculo contiene errores ortográficos, pues suelen ser otra clara señal de que se trata de una página fraudulenta.

Sólo introduce tu información de acceso a cuentas (correo, redes sociales, servicios bancarios, etc.) cuando la red a la que estés conectado sea segura. Si el prefijo de la página es “https”, el sitio es seguro (la “s” es por “secure”: seguro); pero si el prefijo es solamente “http”, hay que prestar atención pues es probable que se trate de un intento de robo de datos.

Aunque el mensaje en cuestión haya sido enviado por algún familiar, amigo o conocido, no hagas clic en los vínculos internos antes de comprobar los elementos explicados en los dos puntos anteriores. Es posible que estos contactos hayan sido infectados por algún virus o hacker y ni si quiera sepan que el mensaje fue enviado a través de sus canales personales.


Todas las consideraciones anteriores hay que tenerlas en cuenta al momento de abrir correos electrónicos enviados supuestamente por organizaciones oficiales, como bancos e instituciones financieras, negocios online, agencias de viajes o compañías aéreas.

Ten siempre instalado en tu equipo (ya sea computadora de escritorio, laptop, tablet o smartphone) un antivirus actualizado. En general, estos programas ayudan mucho a los usuarios y evitan que los softwares maliciosos se descarguen y roben información.

Evita acceder a tus cuentas de correo electrónico o banco en redes públicas de wi-fi, cibercafés o negocios físicos con acceso a internet. Para ello, da preferencia a la conexión 4G de tu red celular o al wi-fi protegido de tu casa u oficina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.