Aprender por medios digitales es igual o mejor que presencial

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Es lo que sostiene Pete Pizarro, presidente de Whitney University System y director ejecutivo de Red Ilumno. Lo entrevistamos en el campus de la Universidad Empresarial Siglo 21, una de las integrantes de esa red y conversamos sobre las ventajas de la educación a distancia y de la tecnología que utilizan, la cual está siendo perfeccionada por la cordobesa Vates.

Ya son diez las universidades latinoamericanas que forman parte de la Red Ilumno (combinación de “iluminación” y “alumno”), una propuesta impulsada por de Whitney International University System que con sede en Miami brinda servicios de gestiones para instituciones de educación superior en América Latina.
Estos son los conceptos más relevantes que nos dejó la charla que mantuvimos con el director ejecutivo de la Red, Pete Pizarro.

Respecto a las diferencias entre el modelo presencial y a distancia:
“Antes el profesor llegaba y dictaba su clase, podías quitarte cualquier duda preguntando en la clase, ahora con la tecnología amplías esto hacia otros profesores, hacia el mundo del conocimiento global y hacia todos los estudiantes que puedan tener acceso para poder colaborar para crear esa iluminación, que da ahí viene el concepto de Red Ilumno, iluminando al alumno con todas estas capacidades nuevas. Definitivamente la tecnología y la comunicación habilitan a los estudiantes a trabajar y estudiar en un entorno de colaboración ya que tienen acceso a la información estructurada que va a dictar el profesor, pero también tienen acceso al mundo de información que existe en internet y acceso a las redes sociales, estás compartiendo con muchos a la vez. Antes el modelo era uno a muchos y ahora es muchos a muchos”.

Sobre la plataforma tecnológica que utiliza la Red Ilumno:
“Cuando lanzamos el modelo hace seis años se lanzó con una plataforma externa y nos dimos cuenta que este tipo de desarrollos que nacieron en Estados Unidos fueron hechos pensando en un mercado avanzado en el mundo de la comunicación y la tecnología, por lo cual decidimos entonces hace varios años desarrollar nuestra propia aplicación, diseñada con toda la funcionalidad que tienen las mejores en EE UU pero hicimos algo importante en el diseño de la arquitectura ya que está diseñada para mercados que hoy no tienen altos niveles de penetración en la comunicación y conectividad. Significa que el estudiante en nuestro modelo único de aprendizaje a distancia de calidad, podemos darle oportunidades a un estudiante aunque ni siquiera tenga conectividad porque en su propio dispositivo puede tomar el curso y cuando va al centro de aprendizaje y se conecta allí es cuando interactúa.
Por eso tuvimos que diseñar nuestra propia aplicación porque buscamos en todo el mundo y no existía algo con esas características. Hicimos toda la arquitectura en los Estados Unidos, el aprendizaje de cómo debía ser en Latinoamérica, comenzamos el desarrollo con una empresa en la India y vimos alta calidad de desarrollo de software aquí en Córdoba y hemos contratado a la empresa cordobesa Vates para que le haga todas las modificaciones y las mejoras a la aplicación”.

A cerca de las ventajas de la educación a distancia:
“Latinoamérica está al inicio de la curva de aceptación y ahí donde está la oportunidad de darle acceso a muchos más estudiantes en la región. Hay solo tres países en los cuales la curva de adaptación se está moviendo a una velocidad mucho más rápida que son Argentina, Brasil y Mexico. En Argentina gracias fundamentalmente al trabajo de la UES Siglo 21 mientras que en el resto de Latinoamérica es muy baja la masa de estudiantes a distancia respecto a la media mundial y a estos tres países que menciono.
Hay estudios en todo el mundo que confirman la calidad de la educación a distancia, tomando un curso por medios digitales, es igual y en algunos casos mejor que la presencial, porque la gran ventaja es que en presencial tienes personal docente de muy alto calibre o medio o bajo, en cambio teniendo cursos virtuales bien preparados, mantienes una consistencia de calidad y basado en esto es que los estudios confirman que la educación tiene igual o mejor calidad que la presencial.
Nuestro Modelo Unico de Enseñanza no es cien por ciento a distancia ya que el estudiante tiene la opción de dirigirse una vez por semana al centro de aprendizaje, más la necesidad de dar los exámenes en modo presencial”.

Respecto a las edades de los estudiantes en ambos sistemas:
“El promedio de edad de estudiantes en modo presencial está entre 21 y 22 años mientras que en el sistema a distancia el promedio de edad está entre 29 y 32 años. Muchos son personas que no habían tenido la oportunidad de estudiar por haber tenido que ir a trabajar. La educación a distancia aporta mucho a la inclusión social”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.