Apple, Amazon y Tesla: las acciones preferidas de los inversores latinos

El informe fue presentado por Quiena, la plataforma de inversiones 100% online en la bolsa de EEUU quien analizó los datos de más de 2 mil inversores propios. El documento reveló cuales son las 10 acciones de Wall Street más elegidas por los inversores latinoamericanos.

Quiena Inversiones (subsidiaria de la firma de inversiones “Qienna Wealth Management” de EEUU) es la primera plataforma digital que puede ofrecer activos del extranjero, a través de su sistema robótico de inversión o de su variante Trading, que permite a los inversores comprar y vender acciones, fondos y bonos en Wall Street de la forma más fácil, totalmente online, y a costos hasta 10 veces más económicos que los operadores locales de inversiones.

De acuerdo al reporte presentado por la compañía, Vanguard REIT (fondo de inversión que invierte en bienes raíces), Tesla (la reconocida marca de autos eléctricos y energía solar para hogares comandada por Elon Musk), JPMorgan Emerging Markets Bonds (fondo de inversión de bonos de países emergentes) ocuparon los 3 primeros lugares entre las acciones de Wall Street más elegidas por los inversores.  


Las empresas de tecnología Google (4º lugar), Apple (5º) y Amazon (7º) también fueron favoritas. El Fondo de inversión de empresas mineras Vectors Gold Miners ocupó el 6º lugar y completaron el ranking Vanguard Total US Market (fondo de inversión de empresas del mercado de EEUU), Ishares Russell (fondo de inversión de empresas de baja capitalización del mercado de EEUU) y Energy Select Sector (fondo de inversión que invierte en empresas relacionadas a la extracción de combustibles fósiles).


“2018 fue un año muy complicado en términos de retornos y puso a prueba a la mayoría de los inversores”, afirma Nicolás Galarza, CEO  y founder de Quiena, y agrega: “El índice Merval de acciones argentinas perdió más de 50% de su valor en dólares, el índice de acciones de Estados Unidos S&P500 tuvo caídas de más del 12% en febrero y octubre, inversiones en bonos o acciones de países emergentes resultaron en pérdidas de más del 10% en promedio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.