Ahora tener un smartphone es una cuestión de HONOR (llega a UY compañía de tecnología global icónica)

HONOR llega a Uruguay con tres smartphones con diseño premium: HONOR 70, HONOR X6s y HONOR X8. El arribo de esta compañía de tecnología se da de la mano de la empresa de telecomunicaciones Antel.

En la celebración de su segundo año como marca independiente, HONOR, compañía de tecnología global icónica, llega al mercado uruguayo luego de un acuerdo firmado con la compañía de telecomunicaciones Antel.

En un evento en el que participaron autoridades nacionales y de la empresa, el proveedor líder de dispositivos inteligentes presentó los equipos que comercializará en el país, entre los que se destaca su último lanzamiento, el HONOR 70, junto a los nuevos HONOR X6s y HONOR X8, ideales para crear contenidos creativos y llevar la fotografía a un nuevo nivel.

“Hace dos años, HONOR inició como marca independiente en ocho mercados de la región y actualmente está cerrando con broche de oro el 2022 con presencia en doce países de América Latina, entre los que se encuentra Uruguay, de la mano de Antel, uno de nuestros socios más importantes”, dijo María García de León Arnal, PR manager de HONOR LATAM.

“Esto evidencia que nuestro crecimiento no solo se ve reflejado en el portafolio de productos en todas las gamas, las cuales están enfocadas en ofrecer experiencias personalizadas premium, sino también a nivel negocio”, señaló la ejecutiva.

Por su parte, Gabrel Gurméndez, presidente de Antel, afirmó que la compañía “tiene la misión de velar por la mayor satisfacción de sus clientes, y brindarles la mayor variedad de alternativas y productos para que pueda elegir libremente su preferencia. Por ello es muy relevante poder ofrecerles los celulares de HONOR, con sus atributos y novedosas características técnicas de última generación”.

“Deseo también destacar nuestra satisfacción en que HONOR nos haya elegido como operador exclusivo en su desembarco en el mercado uruguayo para sus productos, reconociendo nuestro liderazgo en el mercado móvil en este país, y como estrategia para ingresar con fuerza en este mercado”, agregó Gurméndez.

Cabe recordar que, establecida en 2013, HONOR es un proveedor global líder de dispositivos inteligentes. Con un enfoque estratégico en innovación, calidad y servicio, HONOR se ha dedicado a desarrollar tecnologías que empoderen a las personas alrededor del mundo al ir más allá por medio de sus capacidades de I+D y tecnologías de vanguardia, además de crear un mundo inteligente para todos con su portafolio de innovadores productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.