A las ciudades inteligentes les llegó la hora del parking

La estresante tarea de encontrar un lugar para estacionar el auto en la ciudad se transforma, a través del desarrollo de diferentes tecnologías, en una acción más relajada y cotidiana. En Isbel, la empresa tecnológica uruguaya, le están dando vueltas al asunto hasta encontrar un lugar.   

Image description

En Uruguay, con el aumento del parque automotriz en los últimos años, el área metropolitana de Montevideo, así como también el de otras ciudades del interior, han visto aumentar la problemática del estacionamiento. Con el objetivo de optimizar tiempo y espacio en ciudades que, por ejemplo, crecen hacia afuera pero que continúan concentrando sus actividades en centros comerciales y laborales que se saturan en horas pico, empresas locales estudian cómo adaptar e implementar estas soluciones a la realidad local.

Según el ingeniero José Luis Nunes, engineering specialist de la empresa tecnológica uruguaya Isbel, “actualmente ya estamos especializándonos en la solución, lo que podrá convertir al país en el primero en Latinoamérica en utilizarla, además de mejorar en un futuro la movilidad urbana en áreas saturadas”.

¿Cuál es la solución? Los parkings inteligentes en las calles de la ciudad, fundamentales para reducir el tiempo que necesita un conductor en encontrar un lugar para estacionar, con el consiguiente ahorro de combustible y los beneficios ambientales que esto acarrea.

Esto implica que se pueda conocer de antemano en qué sitio se va a estacionar antes de llegar al mismo, apoyado en la tecnología, que permite notificar al conductor los espacios disponibles en tiempo real a través de una aplicación que puede hasta guiar mediante GPS al lugar asignado con la posibilidad de allí mismo realizar el pago, comunicando al sistema los minutos exactos que el auto estuvo estacionado.

En aquellas ciudades que cuentan con un estacionamiento tarifado, esta solución le agrega un gran valor porque no solamente se dispondrán lugares claves incentivando la rotación, sino que optimizará el tiempo de cada ciudadano, indicándole rápidamente donde hay lugar disponible para estacionar.

“A nivel técnico, el parking inteligente puede implementarse utilizando tecnologías de análisis de video o a través de sensores de campo magnético y ultrasonido instalados en cada plaza de estacionamiento, que son la opción más frecuente puesto que alcanzan tasas de éxito en la detección de hasta un 99%. Muchos de estos sensores basan sus sistemas de comunicación en nuevas tecnologías que últimamente se las relaciona con el avance de las ciudades inteligentes, por ejemplo, 5G y redes IoT. Gracias a ellas, es posible realizar grandes despliegues sin demandar una gran infraestructura”, comentó Nunes.

¿A Montevideo u otras ciudades del país, le habrá llegado la hora del parking inteligente? Mejor dicho, ¿están los conductores uruguayos preparados para esta tecnología? 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.