A cuidar los dispositivos móviles: Eset descubrió el primer rootkit

ESET, compañía de detección proactiva de amenazas, anunció el descubrimiento del primer ciberataque que utiliza un rootkit UEFI para infectar y conseguir persistencia en el dispositivo de las víctimas. Este rootkit forma parte del primer ataque de este tipo descubierto en el mundo y pertenece a una campaña del grupo de ciberdelincuentes Sednit.

Image description

Los rootkits UEFI son herramientas muy peligrosas en el mundo de la ciberdelincuencia ya que permiten tomar el control del dispositivo independientemente del sistema operativo utilizado, son difíciles de descubrir y pueden sobrevivir incluso a las medidas más comunes utilizadas en los departamentos de seguridad, tales como la reinstalación del sistema o el reemplazo del disco duro. Además, la limpieza de un sistema infectado por un rootkit UEFI debe llevarse a cabo por profesionales especializados con conocimientos de alto nivel.

“Estábamos al tanto de la existencia de rootkits UEFI pero el descubrimiento realizado por nuestros investigadores pone de manifiesto su utilización por parte de un grupo activo y conocido de ciberdelincuentes. No se trata de una prueba de concepto para mostrar en una conferencia de seguridad, sino de una amenaza real, avanzada y persistente”, asegura Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de ESET.

El descubrimiento de este rootkit UEFI usado como herramienta de ataque por primera vez es una llamada de atención a los usuarios y a las organizaciones que ignoran los riesgos de un mundo ultraconectado. “Este descubrimiento debería servir para incorporar, de una vez por todas, el análisis regular también del firmware de los dispositivos utilizados en una organización. Es cierto que los ataques UEFI son extremadamente raros y hasta ahora se limitaban a la manipulación del dispositivo afectado, pero un ataque como el descubierto puede conseguir que un atacante obtenga el control completo del aparato con una persistencia prácticamente total”, recuerda Albors.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!