3 apps que Facebook tuvo que cerrar por “falta de usuarios”

Así lo confirmó este lunes la compañía a través de su blog, cuando anunció que cerrará tres de sus aplicaciones debido a su "bajo uso" en los próximos 90 días. La red social borrará los datos de todos los usuarios de esas plataformas.

Image description

Cuando Facebook compró TBH “To Be Honest”  en 2017, apenas tenía nueve semanas de vida. La aplicación anónima estaba enfocada en adolescentes y estudiantes de secundaria en Estados Unidos y permitía el envío de mensajes positivos para evitar el acoso juvenil.

Poco antes de que Facebook la adquiriera, había tenido más de 5 millones de descargas en sus primeras 9 semanas en el mercado y más de 2,5 millones de usuarios activos al día. Facebook no reveló a cuánto ascendió la transacción, pero según un informe publicado en el sitio tecnológico TechCrunch, no llegó a los US$100 millones. “Las bajas estadísticas de uso citadas por Facebook como una razón para el cierre (...)” según explicó a BBC Jack Kent, analista de IHS Markit, una consultoría con base en Londres.

Asimismo, Facebook lanzó “Hello en 2015 para quienes usan dispositivos Android en Brasil, Estados Unidos y Nigeria" según el blog de Facebook, la aplicación "permite a la gente combinar información de Facebook con datos de contactos en su teléfono". Es posible que las preocupaciones crecientes sobre la privacidad no hayan favorecido la popularidad de esta aplicación gratuita.

"En 2014, compramos la app Moves", señaló Facebook. Este sistema registra la actividad diaria de sus usuarios, incluidas caminatas y carreras a pie y en bicicleta. Pero Facebook dijo que la app será desactivada el próximo 31 de julio

“En este caso, es probable que su fracaso se deba a la alta competencia: se estima que en 2017 hubo 370 millones de descargas de este tipo de aplicaciones, pero Moves no estuvo entre las más populares” según la consultora alemana Research 2 Guidance (R2G)

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.