Una escapadita que no podés dejar de hacer (Chile en un fin de semana)

Si estás pensando en hacer una escapada de fin de semana diferente, sin dudas el lugar es Vik Chile, un paraíso escondido.

Vik Chile es una bodega, hotel de lujo y viña localizada en el valle de Millahue, Chile.

Fue fundada en 2006 por el noruego Alexander Vik y su esposa Carrie Vik, tras la adquisición de 4.300 hectáreas en el valle de Cachapoal.

La viña produce cinco variedades de vid: Carmenere, Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Syrah, que comercializa a través de sus marcas Vik, Milla Cala, La Più Belle y La Piu Belle Rosé. El conjunto resalta por ser una combinación de diseño, arte, paisaje y gastronomía.​ Entre sus instalaciones también cuenta con el restaurante Pavilion.

La arquitectura, tanto del hotel como de la bodega, fue llevada a cabo por reconocidos arquitectos. 

El hotel de la viña, revestido en titanio, aluminio y acero, fue diseñado por el arquitecto uruguayo Marcelo Daglio, mientras que la bodega fue pensada por el arquitecto chileno Smiljan Radic. Ambas obras concluyeron en 2014, y fueron reseñadas en las revistas de arquitectura Plataforma Arquitectura,​ y ArchDaily.

En sus interiores, el hotel cuenta con obras de los pintores Roberto Matta y Anselm Kiefer

Por el mes de julio y agosto cuentan con una promo de un 40% de descuento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.