Sodamerica llega a Uruguay para revolucionar el mercado de las bebidas

Con una inversión de U$S 500.000, la empresa de origen argentino ya opera en Uruguay ofreciendo soluciones innovadoras.

Image description

Uruguay, un país conocido por su pasión por la soda, está a punto de experimentar una transformación en la forma en que disfrutan de esta bebida efervescente. Sodamerica, una innovadora empresa dedicada a la comercialización de máquinas que permiten hacer soda fresca en casa, ha llegado al mercado uruguayo para cambiar la manera en que se consumen refrescos. Con un promedio de consumo de 58 litros de soda por persona al año, Uruguay es el tercer país en el ranking mundial.

Bajo sus tres pilares de salud, medio ambiente y ahorro, la empresa presenta su solución cómoda y natural, pudiendo fabricar soda desde el hogar de una forma sustentable y económica. A diferencia de las marcas tradicionales de gaseosas, la propuesta busca aumentar el consumo de agua, en este caso gasificada, y como consecuencia, reducir la ingesta de bebidas azucaradas. Mientas que al agua gasificada se le agrega ácido carbónico disuelto, una sustancia que estimula la secreción de los jugos gástricos que contribuyen a mejorar el proceso digestivo, porque permite acelerar la asimilación de los alimentos por parte del organismo. 

Una de las promesas clave de Sodamerica es el ahorro. Tradicionalmente, los uruguayos han adquirido soda en envases desechables, lo que puede resultar costoso a lo largo del tiempo y generar una gran cantidad de residuos plásticos. La máquina de Sodamerica permite a las familias uruguayas producir su soda fresca en casa, lo que no solo ahorra dinero a largo plazo, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono al minimizar la necesidad de envases desechables. Sodamerica es un producto conveniente para el usuario: cada litro de agua gasificada tiene un costo de menos de $10. De esta forma, tener el producto permite ahorrar un 60% con relación al precio promedio de las sodas embotelladas del mercado. ¡Esta es la soda de menor costo del mercado!

“Las expectativas en Uruguay son altísimas porque es uno de los mercados más consumidores de soda. Uruguay llegó a ser el país más consumidor de soda per cápita del mundo y hoy se encuentra en la tercera posición. Por eso el público al que apuntamos es tan amplio que incluye a chicos, jóvenes, adultos, familias y cualquier persona que ame la soda. Estamos siendo bien recibidos por los consumidores que buscan una alternativa más saludable y sostenible para disfrutar de la soda. Ya hemos establecido alianzas estratégicas con tiendas locales, Mercado Libre o en la web para hacer que sus productos estén disponibles en todo el país” afirma Javier Calandrelli, CEO de la empresa.

Cada vez que una persona decide fabricar su bebida gasificada con Sodamerica en vez de comprarla embotellada, está ayudando a evitar el desecho de plástico, que en una familia tipo por año es de aproximadamente 1000 botellas y latas que demoran más de 450 años en descomponerse en los vertederos de residuos. En este sentido, Sodamerica es amigable con el medio ambiente ya que promueve la desaparición de las botellas de plástico contaminantes, ofreciendo un envase de plástico sin BPA, de hasta 4 años de duración, proponiendo un cambio de paradigma en el que se dejen de producir envases de plástico desechables y se los reemplace por una solución innovadora que permita hacer soda en casa. Una vez pasados los tres años esas botellas se reciclan para fabricar nuevas.

“Ya nos encontramos operando en Argentina, Uruguay y USA, y planeamos proveer al mercado del sur de Latinoamérica, empezando por Chile, y siguiendo en Paraguay. Además, todos nuestros productos están aprobados por el ministerio de salud pública, que es el ente autorizado a aprobar productos alimenticios” comenta Javier Calandrelli.

De esta manera la llegada de Sodamerica a Uruguay marca un hito en la forma en que los uruguayos disfrutan de la soda. Con un enfoque en el ahorro, la salud y la sostenibilidad, la empresa ofrece una solución atractiva para un país que se encuentra entre los mayores consumidores de soda del mundo. Al reducir los residuos plásticos, permitir la personalización de sabores y promover una opción más saludable, Sodamerica está lista para cambiar la forma en que Uruguay se refresca, ofreciendo una alternativa fresca y burbujeante para los amantes de la soda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)