La nueva iniciativa de Sereno Hotels para promover la conservación marina de la isla de St Barth

La propiedad inaugural del grupo hotelero, Le Sereno, ha desarrollado una importante iniciativa medioambiental que contempla una serie de acciones oficiales para promover la preservación de la flora y fauna de la idílica isla francesa de San Bartolomé.

Image description

En la hermosa bahía de Grand Cul-de-Sac en la isla de San Bartolomé –una reserva marina de aguas prístinas, protegida naturalmente por una barrera de coral que alberga bancos de peces, mantarrayas y tortugas marinas–, se encuentra privilegiadamente ubicado Le Sereno St Barth, que hoy da la bienvenida a la tempora 2024 con una serie de acciones medioambientales propias y otras más en conjunto con la Agence Territoriale de l’Environnement de Saint-Barthélemy (ATE por sus siglas en francés), el organismo referente en materia de prácticas turísticas sostenibles, educación y formación de personal y orientación de los visitantes sobre buenas prácticas en pro del medio ambiente; todas ellas vitales en el contexto de la lucha contra la crisis climática que estamos viviendo.


 
Iniciando con el programa ‘Turtle Concierge’, desarrollado por Le Sereno y el cual contempla excepcionales experiencias con un Concierge dedicado exclusivamente a organizar actividades de observación y sensibilización sobre las especies de este exuberante entorno natural, los huéspedes y visitantes serán guiados por zonas designadas durante la temporada de desove (de mayo a noviembre), mientras que los más afortunados, aquellos que visiten la propiedad durante la fase de eclosión, tendrán la oportunidad de contemplar la liberación de tortuguitas en las playas, admirar su belleza y aprender acerca de su importancia.
 
Con una piscina natural formada por un mar de hermosos tonos azules y de temperatura perfecta, las actividades acuáticas y náuticas que ofrece dicho programa, estarán repletas de información para aprender y promover la conservación de especies como la tortuga verde, la tortuga carey o la majestuosa tortuga laúd, las cuales se enfrentan constantemente a amenazas como la caza, la contaminación, la captura accidental, el enredo en redes de pesca, la pérdida de crías en la playa y la escasez de alimento debido al calentamiento global.


 
Otra de las acciones que Le Sereno ha incluido dentro de su nueva iniciativa medioambiental, está la alianza con ‘Coral Restoration St Barth’, una organización que desde 2015 trabaja en la restauración costera de los más de 20 km2 de colonias de corales que rodean la isla y que entre otras cosas, contempla la supervisión de los arrecifes para garantizar su sostenibilidad a largo plazo y preserva viveros de coral que, tras nueve meses de alcanzar un tamaño considerable, son reimplantados en zonas degradadas. La propiedad invita tanto huéspedes como visitantes a adoptar uno de esos corales por tan solo €50, lo que les permite formar parte directa de la “reforestación” de los océanos y dejar una huella positiva en la isla y en el mundo.
 
Estas son solo algunas de las acciones de Le Sereno que forman parte de un esfuerzo colectivo para preservar el delicado ecosistema del mar Caribe a corto, mediano y largo plazo.  

Marca de hospitalidad reconocida por su alto nivel de diseño y servicio en ubicaciones únicas: Le Sereno St. Barth frente a una bahía azul turquesa en la isla de St. Barthélemy, en el Caribe francés, y las propiedades Il Sereno y Villa Pliniana a las orillas del Lago di Como, enmarcadas por los Alpes italianos. Refugios de pocas pero distintivas suites, villas y amenidades de alta gama –como ejemplo su flota de barcos Cantiere Ernesto Riva– que hacen único su portafolio. Sereno Hotels es miembro de The Leading Hotels of the World y Virtuoso.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.