House of Creed Abre sus Puertas en la Av. Alvear de Recoleta

En un emocionante momento para la escena de la moda y la perfumería en Argentina, se llevó a cabo la apertura de la primera boutique de la prestigiosa marca de fragancias, Creed, en la icónica Av. Alvear de Recoleta.

Image description

La apertura fue el pasado martes 17 de Octubre y promete ofrecer una experiencia única para los amantes de las fragancias, destacando su compromiso con la excelencia y elegancia que caracteriza a la marca. Dentro del epicentro de la moda y el lujo de Buenos Aires, House of Creed dará inicio a su nueva etapa en Latinoamérica.

La casa de fragancias Creed es conocida en todo el mundo por la creación de perfumes excepcionales a partir de ingredientes exquisitos. Su legado se remonta a 1760, cuando una sastrería londinense entregó guantes de piel perfumados al rey Jorge III. Fundada por James.

Henry Creed creó ese mismo año la House of Creed, que ha perfeccionado el arte de la perfumería durante más de 260 años, cautivando a los amantes de las fragancias más exigentes y refinados.

La apertura de la boutique en Av. Alvear 1923 es un motivo de gran orgullo para el mercado argentino, ya que marca la primera incursión de House of Creed en América Latina. Esta elección subraya la creciente reputación de Argentina como un mercado reconocido internacionalmente y un punto de referencia para marcas de alta gama. La nueva boutique de Creed en Recoleta es un tributo a la elegancia y el lujo, y ofrece una experiencia única para los amantes de las fragancias. Con su herencia histórica y su compromiso con la excelencia, House of Creed se convierte en una adición notable a la escena de la perfumería en Argentina.

En la actualidad, Olivier Creed, parfumeur y descendiente directo de James Henry Creed, continúa esta maravillosa tradición. De la mano de su hijo, Erwin, Olivier viaja sin cesar para obtener, investigar, inspeccionar y encargar las mejores materias primas: rosas de Bulgaria, Turquía y Marruecos, jazmín italiano, lirio de Florencia, nardo de la India, vetiver haitiano, vainilla de Bourbon, bergamota calabresa, violetas de Parma, etc. Estos son solo algunos de los tesoros que podemos encontrar en el laboratorio de Creed. Con su sede aún ubicada en París y una fábrica en Fontainebleau, Creed produce muchas de sus esencias mediante una técnica tradicional, un proceso ya abandonado por muchos debido a su elevado coste, pero que, sin duda, logra marcar la diferencia entre las fragancias Creed y algunas de las marcas homólogas modernas.

Las materias primas naturales, de gran calidad, todavía se pesan, se mezclan y se maceran a mano.

El proceso implica una elevada carga de trabajo, pero Creed es una marca motivada por la artesanía y perfección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.