En primera persona con Nicole Luis

Actriz, modelo y presentadora de televisión Nicole Luis, la argentina de 31 años que nos comparte en redes un poco de su vida con su gran carisma, hoy nos cuenta en primera persona el proceso creativo de su marca de indumentaria.

Image description

Nicole lanzó en octubre su marca de indumentaria junto a su socia Agos, Ange Siage una marca clásica, con onda y con la particularidad que la misma prenda se puede usar para muchas ocasiones, prendas amplias, para todo tipo de cuerpo y versátiles.

El nombre surge de un encuentro entre ambas socias donde profundizaron en sus familias, nombres de abuelos, raíces y así deciden optar por “Siage” que es el apellido de la madre de Agos y “Ange” viene de Angelica que es el nombre de la abuela paterna de Nicole. 

¿Cuándo y cómo surgió la idea de una marca de indumentaria?

La idea estuvo desde que soy pequeña, siempre pensé en hacerlo pero lo veía muy lejano. ¡La moda me encanta! Pero más me gusta sentirme linda estando cómoda.  

Este año, charlando con mi novio me dice: ¿por qué no lo haces? Agos puede ser una gran socia, ¿por qué no la contactas? Justo en enero  2023, habíamos compartido un viaje a Río de Janeiro con ella y el novio (amigo de mi novio de la banda Agapornis) 

Juan ahí la conoció mejor y por eso creyó que podíamos ser buenas compañeras. 

Empezó a sembrar esas preguntas en mí y así fue como tomé la iniciativa de arrancar con Ange Siage. 

¿Cómo ha sido el proceso creativo?

¡Súper largo! Empezamos en abril a juntarnos, tirar ideas, buscar telas, talleres, etc. y recién en agosto vimos el primer producto terminado. 

Hay prendas que logramos darle el ok en una sola prueba y otras que tuvimos que hacer hasta 5 molderias porque no nos convencía. 

Somos bastante detallistas y miramos hasta el más mínimo detalle. 

Teníamos demasiadas ideas y grupos donde anotabamos todo y era muy difícil decidir qué sí y que no. 

Por suerte, no tuvimos nunca inconvenientes entre nosotras. Estamos súper alineadas en todo y vamos eligiendo todo entre las dos. 

Yo quizá soy más clásica y Agos le aporta el toque más jugado/Fashion.

Nos complementamos súper bien. 

¿Cuáles han sido los desafíos más importantes a los que te enfrentaste emprendiendo en Argentina en este momento? 

El desafío más difícil es el tema de los aumentos, las telas suben día a día y están a precio dólar que hoy en Argentina esta 1 dólar a $ 1.350, una locura; sube el dólar, sube la tela. 

No sabemos qué precio ponerle a las prendas, ya que si pega un salto el dólar, luego no puedes reponer la tela para reponer stock y al ser un emprendimiento de entrada compramos metros de más pero no los que hubiéramos querido para ganarle a la inflación. 

Los talleres también aumentan, aunque fijes un precio, a veces es difícil que te lo mantengan a largo plazo y menos cuando haces pocas unidades. 

¿A qué mujer está dirigida Ange Siage?

Ange Siage es una marca clásica, que está dirigida a mujeres modernas que busquen seguridad a la hora de armar un look. 

Nuestras prendas brindan versatilidad y atemporalidad.

Está dirigido a mujeres prácticas sin perder la elegancia y confort. Predicamos que las mujeres se sientan relajadas pero sofisticadas y cancheras a la vez.

¿Proyectan la marca en otros países?

Por el momento solo en Argentina, ¡pero no cerramos la posibilidad para nada! Nos encantaría expandirnos. 

En caso de hacerlo, Uruguay y Chile serían los primeros países. 

En tus redes has contado de tu cambio de alimentación por "tener sibo" ¿cómo influyó tu realidad a la hora de pensar en las prendas?

En mi vida el Sibo fue un tema, ya que el el mayor síntoma que tenía era la distensión abdominal, es muy incómodo y a veces me pasaba que estaba súper incómoda y fea con la ropa sin contar que muchas veces no me entraba porque la panza se me inflaba realmente mucho (en mi TikTok tengo algunos videos de la inflamación); a la hora de viajar pensaba los looks ya que trataba de llevarme todo suelto porque sabía que iba a comer cualquier cosa, era un tema.

Por eso a la hora de hacer mi marca, traté de crear prendas que sean cómodas pero cancheras, sueltas pero que no queden como una carpa. 

Hay prendas que tienen detalles estratégicos, como la pollera “Alicia” que si pasa algo así o comiste demás, soltas un poco el lazo y tema resuelto, lo mismo con el vestido camisero “Laura” que es suelto en la panza pero queda bastante al cuerpo en cuello y escote. 

Tenemos muchas prendas que fueron pensadas contemplando este tema-

Porque era algo que me hacía sentir incómoda y con Ange buscamos la seguridad de la persona que utilice la prenda. 

También tenemos prendas más al cuerpo, pero sin la minoría. 

¿Cómo es un día en la vida de una de las co-fundadoras de Ange Siage?

Todos los días varían… Tengo días como por ejemplo hoy en los que voy a grabar voces para una serie que grabe el año pasado para Disney+ , luego vuelvo a casa a hacer contenido, empaqueto algunos pedidos, me voy a los talleres a buscar mercadería, planifico con mi socia el contenido junto a su hermana Cami que es la CM de la marca.

Otros en los que simplemente hago contenido para otras marcas las cuales me contratan, otros en los que grabo todo el día.

¡No tengo una rutina fija! Lo que si, todos los días le dedico tiempo a la marca ya que tanto mi socia como yo, hacemos todo y estamos en todas las áreas. 

Vamos con unas personales: (para completar)

  • Un libro: El Principito (es el que me dio mi abuela y leía varias noches) 
  • Una serie: Succession 
  • Un referente: mi familia 
  • Una bebida: agua o vino tinto pinot de la Celia 
  • Sueño con... conocer el mundo 
  • En mi carrito de super no puede faltar... yerba 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.